Prat Gay: "El mejor momento para renegociar la deuda ya pasó"
El titular del Banco Central advirtió que como ya hay señales de crecimiento de la economía, los acreedores negociarán una quita menor.
El titular del Banco Central, Alfonso Prat Gay, lamentó que la Argentina no haya entablado antes la negociación de la deuda externa privada. "Hubiese deseado que se hubiera hecho antes, pero la oportunidad se perdió". Añadió que así el país hubiera sacado una tajada más beneficiosa con los acreedores.
Y explicó sintéticamente: "El momento de reestructurar la deuda es cuando el país está de rodillas, no cuando la economía está recuperándose. Pero esa oportunidad se ha perdido, por desgracia".
Igual aclaró que "por suerte" él no tiene que lidiar con los acreedores, aunque admitió que le gustaría tener una opinión sobre el acuerdo final que se alcanzará para refinanciar US$ 60.000 millones.
Además, sugirió que ese organismo debería tener más participación en las negociaciones de la deuda externa, que Economía está llevando adelante con los acreedores perjudicados por la cesación de pagos dictada en enero de 2002.
Prat Gay dijo todo esto ayer en Nueva York, en una reunión organizada por la Sociedad de las Américas. El titular del Central aprovechó este viaje para hacer declaraciones que exceden largamente su función. El martes había afirmado en Washington que no se justificaba reclamarle a la Argentina un superávit fiscal superior al 3% sobre el PBI, en velada crítica a quienes sostienen (como los economistas del menemismo) que tal superávit no debe ser inferior al 4% o 5%.