Fondo: Lavagna ya hace borradores
Si continúa su gestión, no prevé pedir recursos frescos. La idea cayó bien a los enviados. Igual sugerirían un plazo más corto para un futuro stand-by
Tras las declaraciones de la vicedirectora gerente del FMI, Anne Krueger, quien reconoció su “sorpresa” por el proceso de estabilización sin hiperinflación de la economía argentina, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, ya se proyecta firmando, dentro de unos meses, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario.
Sus colaboradores más cercanos, principalmente en la Secretaría de Finanzas, que dirige Guillermo Nielsen, comienzan a prepararse para cuando llegue ese momento -siempre bajo el supuesto de un triunfo de Néstor Kirchner en el ballottage del 18 de mayo, que dan por descontado- y estudian desde hace varias semanas las alternativas del nuevo programa más convenientes.
La intención de Economía, que incluso ya sondeó tibiamente con John Dodsworth, el enviado del FMI que se pondrá al frente de la próxima negociación, es firmar un stand-by a tres años de plazo que no incluya fondos frescos pero sí la renovación de todos los vencimientos con los organismos hasta el 2006.
Del BID y del Banco Mundial, imaginan en el equipo económico, podría llegar la asistencia necesaria para avanzar en reformas estructurales o “financiar proyectos productivos”.