Factores que pueden influenciar en el mercado
Se espera un mercado entre estable a bajita para el trigo, en baja para el maíz y mezclado para la soja. Los operadores estarían tomando posiciones a la espera del informe del USDA del próximo lunes.
09deMayode2003a las12:19
<>
norteamericano 2003/04 alcanzaría las 43,05 mill tt (rango 44,12 mill tt a 41,56 mill tt). El año pasado, afectada por condiciones climática adversas, la producción se ubicó en 31,11 mill tt. El mercado ya tiene descontado el incremento de área respecto de la campaña anterior. El dato a observar serán los rindes. Los cultivos se encuentran en mejoras condiciones que el año pasado. Parte de esto también ya está descontado. EEUU 2002/03, hecho que impactaría directamente en los stocks finales. Para la campaña 2003/04.. Brasil estima que la producción de trigo 2003/04 llegaría a las 4,52 mill tt, mostrando un crecimiento del 55% respecto a las 2,91 mill tt cosechadas en la campaña anterior. En función de esto, las importaciones caerían a 5,5 mil tt en comparación con las 6 mill tt 2002/03 y las 7 mill tt 2001/02. norteamericano. El lento ritmo de las exportaciones resultaría en un recorte en la estimación anterior mientras que se prevé una mayor demanda interna EEUU para uso industrial, básicamente etanol. Sin embargo el balance indica mayores stocks finales EEUU. EEUU se utilizarán los datos del informe de intención de siembra de Mazo y rindes tendenciales. Esto implica ajustes futuros según como evolucione el clima y el ritmo de siembra, aunque el dato brindará un nivel de referencia de la nueva campaña EEUU. Brasil señaló que la producción de maíz 2002/03 de su país alcanzaría el récord de 42,8 mill tt. 21,2% por encima de lo cosechado la campaña anterior. Con este tonelaje, la provisión de granos estaría garantizada para el mercado local y quedaría un saldo exportable de 3,7 mill tt. Si esto ocurre generaría una mayor competencia para las exportaciones argentinas. norteamericanas de soja 2002/03, ajustando a la baja el nivel de stocks. Sin bien el ritmo de molienda está más retrasado respecto del año pasado, no se esperan grandes cambios. EEUU es menor a la de la campaña anterior, se espera una mejora en los rindes lo que posibilitaría una mayor producción. Al igual que el maíz, se utilizarán los datos del reporte de intención de siembra y rindes tendenciales. Estos datos son preliminares y están sujetos a ajustes, teniendo en cuenta que solo se lleva sembrado el 11% de la oleaginosa EEUU.<>
