Productores defienden su posición por el glifosato

Directivos de las cuatro entidades del campo advirtieron sobre las consecuencias de una eventual decisión del Gobierno argentino de aplicar derechos compensatorios al herbicida

14deMayode2003a las08:47
Las cuatro entidades del agro evidenciaron su apoyo a la posición de China en la investigación por dumping que se sigue a la importación de glifosato proveniente de ese país, denunciado por Monsanto y Atanor, las dos empresas que producen el herbicida en el mercado local, dice el diario La Capital de Mar del Plata.

Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens; de Coninagro, Mario Raitieri; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, y el secretario de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Ricardo Grether, compartieron el martes a la tarde una conferencia de prensa con el consejero económico de la embajada china, Wang Chuanxin, en la delegación diplomática.

Pese a que los ruralistas aclararon que acudieron a la rueda por invitación del consejero, convalidaron, casi con mayor énfasis que Wang, que el herbicida, utilizado en la producción de soja, no ingresa al mercado local a precios dumping, tal como denuncian las empresas, y advirtieron sobre las consecuencias de una eventual decisión del Gobierno argentino de aplicar derechos compensatorios al glifosato.

La presentación conjunta se realizó un día antes de que la Comisión Nacional de Comercio Exterior celebre una audiencia pública como parte del proceso de investigación a partir de la denuncia de Monsanto y Atanor para determinar la existencia de dumping del glifosato.

Raitieri, vinculado a ACA, grupo de empresas cooperativas que importan el producto de China, reiteró que si como resultado de la investigación el Gobierno impone aranceles al herbicida, su comercialización en Argentina "quedará en manos de pocas empresas".