La Sagpya vuelve a Economía

El sector agropecuario en la era Kirchner

17deMayode2003a las08:40
<>Confirmada la continuidad de Lavagna como ministro de Economía, se conoció la intención de que la secretaría de Agricultura vuelva a Economía.

Definido el proceso electoral, la mirada del campo está puesta en lo que pueda suceder con el sector en la era Kirchner. El primer dato concreto es la confirmación de que Roberto Lavagna seguirá al frente del Ministerio de Economía. Podría leerse que esto implica también continuidad en la política oficial hacia el agro, sobre todo en materia impositiva, que es donde se centran las reivindicaciones de la dirigencia. Hoy la relación está muy tirante, pero se inicia un nuevo ciclo y el gobierno necesita del agro, porque pronto habrá que regularizar la deuda externa.

El segundo dato es la decisión de reincorporar a la secretaría de Agricultura al área del Ministerio de Economía, ya que desaparecería el Ministerio de la Producción. Esto tiene un significado mayor, porque denota el interés de Lavagna de tener jurisdicción más directa sobre el sector agroalimentario, sin la intermediación del Ministerio de la Producción. El ministro de la Producción saliente, Aníbal Fernández, se había involucrado fuertemente con el área, actuando en tandem con el secretario de Agricultura Haroldo Lebed para pivotear entre la dirigencia y Economía en la controvertida cuestión del ajuste por inflación y el IVA agrícola. Fernández, que también participó en negociaciones internacionales cruciales para el sector, pasaría a ocupar otra función de alta jerarquía.

Respecto a quién quedará al frente de la secretaría de Agricultura, se han largado a rodar varios nombres, pero ninguno emana del ámbito oficial. Se habla de Jesús Leguiza, que fue subsecretario de Economía Agraria de Felipe Solá en el gobierno de Carlos Menem. Leguiza es un profesional con buena experiencia en la obtención de fondos de organismos internacionales. Alcanzó a jurar como secretario de Agricultura en enero de 2002, durante la fugaz semana de Adolfo Rodríguez Sáa como Presidente. Otro que se menciona es Juan Carlos Cheppi, quien se presentara como referente de Kirchner en un panel sobre política agropecuaria realizado en Feriagro. Cheppi había sido director del programa "Cambio Rural" del INTA, una iniciativa para ayudar a reconvertir a pequeños y medianos productores en crisis. Se manifestó a favor de las retenciones, "mientras en el campo haya rentabilidad". Entre las preguntas lanzadas en aquel debate, hubo una sobre qué impulso se daría al biodiesel, un tema de gran interés en la pampa húmeda. Cheppi provocó un murmullo cuando dijo que se daría prioridad al uso de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en los tractores agrícolas. Pero también está en carrera Haroldo Lebed, quien cuenta con el apoyo de las entidades, en especial la Federación Agraria Argentina y Coninagro. El titular de esta última, Mario Raitieri, no ocultó su simpatía hacia Lebed. Dijo ayer a Clarín Rural que quería ser prudente porque "el presidente tiene todas las facultades y libertades para designar a su equipo, pero debo reconocer que Lebed siempre nos habló con franqueza, y nos alertó cuando algo no se podía lograr". Hace quince días, el Consejo Federal Agropecuario (integrado por los ministros de Agricultura de todas las provincias) reunido en Ushuaia había emitido un documento de respaldo a su gestión. Y se había anotado un poroto frente al presidente saliente, Eduardo Duhalde, cuando logro reunir en la Casa Rosada a todas las cámaras de la industria frigorífica para consensuar la distribución de la cuota Hilton.