Transgénicos: el toro por las astas

El pasado 14 de mayo, los Estados Unidos junto a Argentina, Canadá y Egipto han presentado una queja formal contra la Unión Europea (UE) en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

23deMayode2003a las09:13

West Lafayette, Indiana (Estados Unidos). El pasado 14 de mayo, los Estados Unidos junto a Argentina, Canadá y Egipto han presentado una queja formal contra la Unión Europea (UE) en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El motivo es la moratoria del viejo continente para aprobar el comercio de nuevos productos transgénicos cualquiera sea su tipo y origen. Si bien esta moratoria impuesta en 1998 excluye a los cultivos aceptados previamente (por ejemplo soja) impide la introducción de nuevos productos y/o alimentos elaborados con materias primas transgénicas. Esta vez, la pelea parece en serio y el ímpetu norteamericano puede hacer la diferencia.

Antecedentes

Los cultivos transgénicos comenzaron a plantarse en 1995 y se han expandido a un ritmo de 7,5 millones de hectáreas por año, totalizando 60 millones durante el 2003. Semejante grado de aceptación sólo indica una cosa: que el ADN y el productor agropecuario se han hecho más que buenos amigos. Sin embargo respecto de la demanda, los consumidores de carne y hueso, las cosas no son tan claras. Si para un ama de casa es imposible diferenciar un aceite derivado de transgénicos de uno natural, ¿por qué comprar lo genéticamente modificado, que suena a producto de la granja de Frankestein?

La presentación de los Estados Unidos estaba preparada desde hace tiempo, pero ciertos factores animaron al secretario de Comercio, Robert Zoellick, a romper lanzas contra los europeos.