La recaudación subiría casi un 37% este mes

Los ingresos tributarios se ubicarían entre 6600 y 6700 millones de pesos

26deMayode2003a las10:18
La recaudación de este mes le dará la primera alegría al nuevo gobierno, ya que podría superar los 6600 millones de pesos, con un aumento de casi un 37 por ciento frente al mismo período del año anterior, cuando se recolectaron 4826,6 millones de pesos.

Fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) indicaron a LA NACION que los ingresos de este mes podrían ubicarse "entre $ 6600 y $ 6700 millones". Aunque el fisco esperaba unos $ 6100 millones originalmente, la recaudación en ganancias y en las retenciones fue superior a la esperada.

A una semana hábil del cierre del mes, las fuentes aclararon que la recaudación "tiene un piso de 6500 millones de pesos", que contribuiría con las metas fiscales pautadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En abril último, los recursos tributarios ascendieron a $ 5456,8 millones, con una suba del 89,3% en relación con el mismo mes del año último.

Por sobre todas las cosas, las fuentes destacaron que el resultado de ganancias fue "muy bueno", debido al alto grado de cumplimiento de los contribuyentes frente a la presentación de sociedades que se concretó este mes. Ganancias, que en mayo de 2002 llegó a $ 893,1 millones y en abril último a $ 961,5 millones, este mes rondaría entre los $ 1800 millones y $ los 2000 millones.

"El cumplimiento de las empresas fue muy alto", indicó la fuente, conforme luego de las especulaciones que advertían sobre la posibilidad de una "rebelión fiscal" por la falta de aplicación del ajuste por inflación.

En el caso del IVA, se proyecta un aumento del 10% sobre los $ 1510 millones obtenidos en mayo de 2002.

Aunque resta toda una semana de vencimientos en este impuesto, en el Gobierno se atajaron porque, hasta ahora, la recaudación del IVA marcha "unos $ 150 millones por debajo de lo esperado".

Además, aclararon, entre los reintegros y las devoluciones, el fisco entregará unos $ 450 millones, casi $ 150 millones más que el mes último.

Por su parte, las retenciones a las exportaciones están cumpliendo con las previsiones originales, con un aumento del 95% respecto de los $ 440 millones logrados hace un año.

Sin complicaciones

Economistas consultados por LA NACION coincidieron en destacar que el fisco no afrontará ninguna tormenta importante en los próximos meses.

Miguel Bein, Norberto Sosa y Luis Secco señalaron que los resultados fiscales "son buenos" y advirtieron que no debería esperarse un salto importante en la recaudación por la amenaza del nuevo presidente, Néstor Kirchner, de enviar a los evasores "a la cárcel".

Secco dijo que, "la performance fiscal es buena, pero falta; es un resultado que alcanza para cumplir con el superávit primario, nada más. Es insuficiente, dada la poca deuda que se está pagando", agregó el analista privado y ex asesor del gobierno de la Alianza.

El economista explicó que "las cuentas se mueven demasiado cuando hay un pago a los organismos multilaterales, tal como lo refleja la cuenta de adelantos transitorios del Banco Central al Tesoro, que no se movió entre febrero y abril, pero que explotó en mayo".

-¿La promesa de meter presos a los evasores puede mejorar este resultado?

-Sólo un 2% de la recaudación se origina en los resultados de la lucha contra la evasión; la efectividad de la AFIP es bajísima y además todos los presidentes, cuando empezaron su mandato, prometieron luchar contra la evasión, pero después no hicieron nada.

Sosa, de Raymond James, consideró que el Gobierno no tendrá problemas en obtener el superávit de $ 3300 millones que debe acumular al final del segundo trimestre del año, según el miniacuerdo firmado con el Fondo Monetario. "Hay una recaudación mayor que en el primer trimestre por los vencimientos de ganancias