Duras críticas de Prat-Gay para Kirchner y Lavagna

El titular del BCRA dijo que el deseo oficial de fijar el dólar en $ 3 "es un enorme disparate"

29deMayode2003a las08:19
Insistió en que su función es preservar el poder de compra del peso
Por la tarde, en un comunicado, pidió que sus palabras no se tomen "fuera del contexto amistoso en que se pronunciaron"El presidente del Banco Central (BCRA), Alfonso Prat-Gay, criticó ayer a quienes imprudentemente se apuran "a pronosticar tipos de cambio" y criticó indirectamente los avances de Economía en áreas de incumbencia del ente que conduce al asegurarse el control de la Unidad de Reestructuración del Sistema Financiero (URSF) y lograr que el Gobierno deje abierta la posibilidad de asignarle próximamente más funciones.

De esta manera no sólo reactivó una tradicional disputa entre las conducciones del Palacio de Hacienda y del ente monetario (que de 2000 a la fecha se ha vuelto periódica), sino que además generó el primer cortocircuito en la administración Kirchner, ya que quien en las últimas horas se había referido al valor del dólar fue el propio Presidente: había dicho públicamente que le gustaría que el dólar cotice en $ 3 para ayudar a los exportadores.

Prat-Gay habló en el contexto de "un desayuno privado en la Fundación Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem", según aclaró horas más tarde la oficina de prensa del BCRA.

La caracterización de la reunión apuntó a destacar que, según la versión de la entidad, el encuentro era "reservado" y no debían participar periodistas. "De allí el tono coloquial que usó para referirse a estas cuestiones", explicaron. Sin embargo, estuvo presente un periodista de la agencia Bloomberg que, según aclararon en la agencia de noticias, se identificó al ingresar en el lugar y grabó los conceptos vertidos por Prat-Gay "a la vista de todos", por lo que infieren que éste sabía de la trascendencia que podían tener sus dichos. El contenido de la charla permitió conocer el pensamiento del titular del BCRA y acotar el margen de las presunciones, ante el estricto silencio que había mantenido en los últimos días. Además, sus comentarios fueron lo suficientemente sustanciosos como para obviarlos. Por ejemplo, dijo textualmente:

  • "Durante tres años estuve viviendo en Londres... -fue director de investigación sobre mercados emergentes de JP Morgan-. Si algo he aprendido es que los tipos de cambio no se pueden pronosticar. Y lo último que le recomendaría a un presidente recién electo es jugar su credibilidad en algo que no puede pronosticar".
  • "Si uno se guía por los comentarios que salen en los diarios y por los intercambios que tiene directamente con los distintos actores, parecería ser que a Economía le interesaría más alguna pauta de tipo de cambio. El presidente electo nos dijo que le gustaría un dólar a tres, lo cual, en este ambiente, uno podría decir es un enorme disparate. No tiene que dar nunca semejante nivel de detalle".
  • "El Banco Central es el que tiene efectivamente la potestad de legislar en todo lo referido al sistema financiero. Y eso es algo que estamos haciendo desde que asumimos nuestra gestión".
  • "El Fondo Monetario Internacional, que todavía se rige por recetas que tienen casi 60 años, insiste mucho en anclar la política monetaria alrededor de una meta de expansión. La forma en que lo planteamos nosotros es: no vamos a mirar el tipo de cambio ni vamos a mirar, más que de reojo, el ritmo de expansión. Lo que vamos a mirar es el producto final de la política monetaria, y es el nivel de inflación".
  • "Habrán visto cómo, en lo que va de mayo, aumentamos bastante el ritmo de expansión monetaria. Salimos a comprar más dólares de los que veníamos comprando, pero no porque queremos que el tipo de cambio esté en un nivel, sino porque queremos que la inflación esté dentro de un nivel. Cuando el Indec publique la inflación de mayo van a entender mejor lo que estoy diciendo ahora. P