Cayó 1,8% el precio de la canasta de alimentos

En dos meses acumula 3%. Se trata de los alimentos indispensables para la subsistencia diaria de una persona. En mayo el costo de vida cayó 0,4% y es el primer descenso desde la devaluación.

05deJuniode2003a las08:21
Natalia Muscatelli. DE LA REDACCION DE CLARIN.

Los precios de la canasta básica de alimentos registraron, en mayo, una caída del 1,8%. Fue la baja más pronunciada desde la salida de la convertibilidad.

El dato no es menor si se tiene en cuenta que ese conjunto de alimentos, indispensables para la subsistencia diaria de las familias, fue el que más se incrementó en el período inflacionario. Durante el 1 a 1, se necesitaban 62,73 pesos para acceder a la canasta básica —compuesta por pan, galletitas, harina, fideos, azúcar, frutas y carne, entre otros productos—. Pero esa cifra saltó a 107,83 pesos en marzo de este año y, desde entonces, empezó a bajar gradualmente. Hoy se ubica en 104 pesos. El impacto en el bolsillo de la gente cobra más relevancia, si se tiene en cuenta que el 70% de las familias destina el 50% de sus ingresos en la compra de los productos básicos de consumo.

La variación de la canasta se conoció ayer, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó el Indice de Precios al Consumidor, que por primera vez desde la devaluación fue negativo: -04%.. En lo que va del año, el índice inflacionario acumula, así, el 2,1% y el 44% si se lo compara con diciembre del 2001.

Según la medición de precios de la consultora ACNielsen, la deflación en mayo —en 79 productos— fue del 2% respecto de abril.