Las fuertes compras de dólares no frenan su caída

Ayer cerró a $ 2,83. En lo que va de junio el Central compró 330 millones de dólares y emitió más de $ 900 millones. Con ese monto, ya superó la meta monetaria pactada con el Fondo.

11deJuniode2003a las08:11
El Banco Central seguirá emitiendo pesos para comprar todos los dólares que le vendan. Buscará así evitar que el precio de la divisa se derrumbe, aunque esto signifique exceder largamen te las metas monetarias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La estrategia del Central fue revelada anoche a Clarín por una alta fuente de la entidad, que recordó, además, que las metas monetarias son "apenas indicativas, y no de cumplimiento obligatorio".

Con todo, los esfuerzos sólo alcanzaron para lograr que el dólar bajara un centavo: cerró a $ 2,83, después de embolsar 81,9 millones de dólares para las reservas.

"Vamos a seguir comprando", fue la orden que dictó Alfonso Prat Gay ayer al concluir la reunión del Comité Monetario del Central, de la que participó también su vice, Pedro Lacoste, entre otros.

Después de un ayuno de casi una semana (ver infografía) en junio el Central re tomó su política intervencionista y volvió a posicionarse como el único comprador de dólares. En lo que va del mes ya compró 329,1 millones de dólares, para los cuales debió emitir más de $ 900 millones.

"Si siguen así, en junio van a necesitar emitir 3.000 millones de pesos", le dijo a Clarín Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios. El problema de emitir muchos pesos no radica en que no tienen respaldo —porque se emiten contra dólares que ingresan a las reservas—, sino que se incumplen las metas acordadas con el FMI en cuanto a la cantidad de dinero que debe haber en circulación y en poder de los bancos (base monetaria). El Central ya emitió cerca de 4.300 millones de pesos, 120 más que los pactados con el Fondo.

Al viernes, la base monetaria amplia (suma también cuasimonedas) trepaba a 40.900 millones de pesos, contra los 41.200 que se habrían pactado con el FMI. Pero entre lunes y martes el Central emitió casi 450 millones.

Pero aún a riesgo de incumplir las metas con el FMI, el Central decidió seguir emitiendo pesos y, aunque su estrategia no pudo evitar que el dólar bajara, al menos atemperó la caída. La intención de la autoridad monetaria no es hacer subir el precio del dólar, sino mantenerlo estable o lograr que no caiga 15 centavos en un día.

El objetivo parece lógico, ya que sería difícil buscar una suba del precio del dólar en un mercado donde abunda la oferta y la demanda brilla por su ausencia.

Ayer, los exportadores cerealeros y de aceites liquidaron 63,9 millones de dólares en la plaza, superando así los 4.000 millones de dólares vendidos en lo que va del año. En todo el 2002, los exportadores liquidaron 7.000 millones de dólares

La mayoría de los exportadores prefiere vender ahora sus dólares ante el temor de que el precio siga bajando. Algunos, incluso adelantan su liquidación y venden dólares propios o que consiguen a través de la prefinanciación de exportaciones, para obtener asegurarse ahora una cotización antes de que su precio siga bajando.



Bonos en alza

Mientras el dólar baja, los bonos de la deuda argentina se recuperan y ayudan a que baje el riesgo país, que ayer se ubicó en 4827 puntos básicos. Los Global 2015 aumentaron un 4,7%, mientras que los Global 2017 subieron 3% su cotización en la Bolsa.

También los Boden 2012, subieron ayer un 2,21% y se negociaron por un volumen de 4 millones de pesos. Estos bonos son muy atractivos porque, medidos en dólares, rinden el 13,5% anual.

Hacia ellos van los dólares que, aseguran, están volviendo a entrar al país. Son papeles que rinden 2,5