Girasol: avances en biotecnología
Un sondeo registró la opinión de productores y consumidores sobre OGM
A fines de mayo se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones de Inta Castelar un taller sobre el estado actual de la investigación en Biotecnología en Girasol. Los objetivos fueron realizar una revisión sobre el estado del arte en biotecnología aplicada al girasol identificar áreas de colaboración en proyectos comunes y necesidades de investigación y elaborar un resumen para ser presentado en el II Congreso Argentino de Girasol que se realizará el 12 y 13 de agosto de 2003 en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Más de 40 especialistas participaron del encuentro. Investigadores y técnicos de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), Inta Castelar y EEA Balcarce, Universidades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía, Blanca, Rosario, Santa Fe, Conicet, Sagpya y de empresas con investigación en biotecnología como Nidera, Advanta, Bioceres, Monsanto, Dow y Bioaxioma, intercambiaron información en torno al estudio del impacto económico, ambiental, aspectos de bioseguridad y regulaciones en relación al girasol transgénico y su relación con las posibilidades de inversión en el sector.