La Bolsa es el mayor beneficiado por la baja del dólar y de las tasas
Ayer se negociaron 104 millones de pesos en acciones, el mayor volumen operado en el año. En la semana el principal índice bursátil subió el 6,9% y el 13,2% en lo que va del mes.
<>
<>a Bolsa terminó la semana con una cifra de negocios que no se registraba desde agosto de 1998: 104 millones de pesos operados en acciones. Fue tanta la afluencia de fondos a un mercado que opera, en promedio, entre 30 y 40 millones diarios que incluso frenó la caída que se preveía a comienzos del día y logró que el índice MerVal (que toma en cuenta a las acciones más negociadas) terminara con una suba del 0,63%.
Una parte de este fenómeno se explica por una suma casi equivalente: 109 millones de dólares, que fueron adquiridos por el Banco Central para evitar que el dólar frenara su baja en 2,84 pesos por unidad, dos centavos menos que el jueves. Esto, junto a una nueva reducción en las tasas de interés, que ya rozan el dígito para los plazos fijos a 30 días, son los factores que explican en gran medida el pico de interés que despertó ayer la Bolsa, un dato que los inversores más informados ya habían notado.
Claro que en el mercado bursátil nadie se llama a engaños y sabe que "estos" 104 millones de pesos están muy lejos de la misma suma cuando el dólar y el peso valían lo mismo. También saben que gran parte del interés por las acciones se debe a la caída en el precio del dólar y la baja de tasas —los instrumentos financieros con más rating entre los pequeños y medianos inversores locales— pero de todas maneras, para los operadores fue un dato alentador.
Sobre todo, porque fue ese mismo volumen negociado lo que impidió una jornada con cierre negativo. El Merval llegó a subir casi 3% y las "tomas de ganancias" (es decir, vender más caras las acciones que se compraron días atrás) lo hicieron terminar, finalmente, un 0,63% arriba con un valor de 768,4 puntos.
Y fueron, básicamente, tres papeles los que sostuvieron el mercado en positivo: Grupo Financiero Galicia (3,25% de suba), Perez Companc (4,67%) y Tenaris (1,77). Sin el volumen de negocios que representan estas acciones, el resultado final habría sido una baja del 2%.
De todas maneras, los números de la Bolsa son impactantes: en una semana subió 6,9%, en lo que va del mes el 13,2% y desde que comenzó 2003, acumula una trepada del 46%, aunque hay acciones que subieron casi el 200% en estos seis meses (ver Acciones...) .
También fue un buen día para los títulos públicos. Con disparidad, ya que hubo algunos bonos que bajaron, se notaron subas de entre 0,7 y el 6% con un volumen de operaci