El Gobierno puso en marcha la negociación por tarifas

Anunció que ya comenzó el "análisis caso por caso" de los contratos de las privatizadas. Fue luego de que el FMI redoblara la presión por el tema. Insisten en que no habrá aumentos antes de 90 días.

14deJuniode2003a las07:19

Antonio Rossi. DE LA REDACCION DE CLARIN.

 

Tal como el jueves volvió a exigir el FMI, el Gobierno anunció ayer que puso en marcha el proceso de revisión de todos los contratos de los servicios privatizados y anticipó que algunas concesiones podrían definirse antes del plazo de los 90 días que se fijó como referencia para la aprobación de las nuevas reglas de juego.

Voceros del ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido dijeron ayer que "los equipos técnicos ya iniciaron el análisis de los contratos caso por caso para saber cuál es la situación de cada convenio en particular. Una vez que se definan las modificaciones, se convocará a audiencias públicas para debatir los alcances de los cambios".

Fue como reacción a la presión que hiciera la número 2 del FMI, Anne Krueger un día antes. "No tiene sentido pelear con Krueger", sentenció ayer el ministro del Interior, Aníbal Fernández, refiriéndose a la cuestión.

De acuerdo con lo que planteara De Vido en la Casa Rosada, la intención del Gobierno es llamar a "audiencias públicas" para cada contrato y luego remitir las actuaciones al Congreso para que los legisladores emitan una opinión no vinculante sobre las renegociaciones.

Según explicó el funcionario, el plazo de 90 días que se estableció el Gobierno para la aprobación de los nuevos contratos y los aumentos de tarifas "no será algo estricto, ya que algunas renegociaciones podrían estar concluidas antes de ese lapso".

Por su parte, Armando Torres -el vocero del ministro de Economía, Roberto Lavagna— destacó que "los futuros ajustes en las tarifas de los servicios públicos necesitan de un nuevo marco legal que está en proceso de elaboración, por medio de un proyecto de ley que apunta a darle un mayor margen de acción al Poder Ejecutivo".

De esta manera, los dos ministerios que ahora manejan la renegociación de los contratos salieron a responderle a la número dos del FMI, Anne Krueger; quien el jueves le reclamó públicamente al presidente, Néstor Kirchner, la adopción de medidas para resolver tres temas clave: las tarifas de los servicios privatizados, el pago de la deuda externa y la reestructuración del sistema bancario.

El vicepresidente, Daniel Scioli, también se refirió a los aumentos en juego y sostuvo ayer en Tucumán que "la discusión está abierta y tenemos que