Reunión de Lavagna con legisladores del PJ por el plan antievasión
Los proyectos entraron ayer en el Congreso
Las cuotas y los aportes previsionales en el monotributo podrían reducirse hoy
Bonificaciones
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, y las autoridades de los bloques justicialistas de Diputados y del Senado se reunirán hoy para avanzar en el paquete antievasión que anunció anteayer el Poder Ejecutivo y en el cuadro tarifario de los servicios públicos.
El Gobierno presentó ayer cuatro proyectos con la letra chica del plan: modificaciones al impuesto a las ganancias y a la figura de la asociación ilícita en casos de evasión, reforma al régimen del monotributo, y derogación de los responsables no inscriptos en el IVA, entre otras.
En el encuentro con Lavagna se analizará además la unificación del control tributario y previsional en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la renegociación de los contratos de servicios públicos, y el posible envío de un proyecto para que el Gobierno pueda resolver en el futuro el aumento tarifario, hasta ahora paralizado por orden judicial.
Consultado en Paraguay por LA NACION, Lavagna afirmó que el plan apunta "a bajar los niveles de evasión para que, después de hacer una reforma, bajen los impuestos", aunque aclaró que "la instrumentación del combate contra la evasión será gradual. Sólo son inmediatas las decisiones macroeconómicas que se toman entre tres personas encerradas en un cuarto, como cuando fue la convertibilidad".
Lavagna afirmó que confía en que, esta vez, la lucha contra la evasión será efectiva. "Tenemos la experiencia de los últimos doce meses y descubrimos muchos agujeros legales y de procedimiento que permiten la evasión. Por ejemplo, si un exportador de granos vende a un trader por US$ 90 y éste lo comercializa en el mercado internacional a US$ 200, el Estado cobra el impuesto por los US$ 90. Pero si se aprueba el proyecto de ley, se cobrará por los US$ 200. Además, los juzgados antievasión creados hace tres semanas no serán cargados con las causas que vienen de antes, sino que trabajarán sobre los casos nuevos. Si no, los taponearíamos", dijo.
Letra chica
Algunos de los principales puntos de los proyectos elevados son:
- Prohíbe el ajuste por inflación y fija un límite a la deducción de intereses provenientes de préstamos en el impuesto a las ganancias.
- Aumenta los controles tendientes a evitar la evasión derivada de la triangulación de operaciones.
- Fija una pena de 3 años y 6 meses a 10 años de prisión para la figura de la asociación ilícita para evadir impuestos; para los jefes u organizadores, la pena mínima será de 5 años.
- Deroga en el IVA la figura del responsable no inscripto y crea la del "contribuyente eventual" para quienes tengan ingresos menores a $ 1000 por mes y $ 12.000 al año, quienes abonarán 10% por cada servicio prestado.
- En el monotributo reduce de 144.000 a 72.000 pesos la facturación anual máxima para que los prestadores de servicios -básicamente profesionales- puedan inscribirse.
- Fija las cuotas de los prestadores de servicios y locaciones en A ($ 30), B ($ 60), C ($ 125), D ($ 245), E ($ 450) y para el resto de las actividades en F ($ 30), G ($ 45), H ($ 80), I ($ 140), J ($ 210), K ($ 310), L ($ 420) y M ($ 700).
- Habilita al Ejecutivo a modificar "en más o en menos en un 50% los importes" por ingresar por mes; pero también a bonificar hasta un 20% de la carga anual a los "pequeños contribuyentes que cumplan con la modalidad de pago o que guarden estricto cumplimiento con sus obligaciones".
- Fija en $ 50 por mes el aporte previsional para todas las categorías de monotributistas. Los importes fijados en los últimos dos puntos podrían, sin embargo, modificarse hoy, durante un encuentro que mantendrá Lavagna con el titular de la AFIP, Alberto