La falta de lluvias puede afirmar precios en Chicago

Resulta a esta altura evidente la decisión del productor argentino de permanecer firme en su estrategia de retener la mercadería cosechada durante esta campaña. No abunda la oferta de granos finos, que ya abandonaron la etapa de estacionalidad, pero también resulta baja la oferta de granos gruesos, cuya campaña recién concluye.

23deJuniode2003a las08:23
Por Ricardo Baccarín
columnista de Ámbito Financiero

Las dificultades en la obtención de lotes es un tema que, de persistir la conducta antes mencionada, se acentuará en el último semestre del año, generando en consecuencia dificultades a la hora de originar nuevos negocios a molinos, fábricas y exportadores. La escasa credibilidad en el sistema financiero, la sostenida tendencia alcista de los precios internacionales y fundamentalmente el hecho que el mecanismo de «sentarse arriba de la cosecha» le ha resultado extremadamente útil al sector en la campaña anterior, han sido los principales factores que determinan esta conducta.

Además, la firmeza de los últimos meses en la relación del peso con respecto al dólar y la flojedad de esta moneda en relación con el euro también justifican este proceder. En el curso de los últimos 8 meses, por ejemplo, el valor del futuro más cercano de los contratos de soja que cotizan en Chicago han subido 13%. Sin embargo, relacionando los valores en pesos, los precios han bajado en el mismo plazo 15%.