Los fondos agropecuarios ganan más terreno

A falta de otras alternativas, los fondos de inversión ganaderos y agrícolas se están convirtiendo en una de las opciones más buscadas, especialmente por los pequeños y medianos inversores.

25deJuniode2003a las08:12
Apuntando precisamente a este tipo de clientes, la firma CoAgra anunció el lanzamiento de dos nuevos fondos, uno dedicado a explotaciones ganaderas y otro para la siembra de soja, con una inversión total de 1,3 millón de dólares.

La principal novedad de los fondos de CoAgra es que, al menos en el caso del proyecto ganadero, la decisión de la empresa es apostar al desarrollo de nuevas zonas.

"En el último tiempo hubo un corrimiento muy fuerte de la ganadería, que fue desplazada por soja, con lo que no quedan muchas alternativas que mudarse a zonas que hasta ahora eran marginales y que exigen una alta tecnología", expresó Reginald Campbell, director de CoAgra.

En cuanto al fondo ganadero, la compañía ya tiene arrendado un campo en el sudeste de Corrientes, donde proyecta desarrollar una explotación de entre 2200 y 2500 cabezas de ganado y una inversión cercana a los 300.000 dólares.

En cambio, para el proyecto de siembra de soja, la firma se inclinó por una zona más tradicional y arrendó un campo de 1500 hectáreas en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz. La inversión ascenderá a 1 millón de dólares.

Foco minorista

En ambos fondos, el plazo de duración de la inversión es de un año y la tasa mínima de retorno estimada por la empresa es del 12 por ciento anual. "Con el fondo apuntamos a captar pequeños inversores que tienen la plata en el colchón y por esta razón lanzamos cuotapartes de sólo 10.000 dólares", manifestó Campbell.

Pese a su decisión de focalizar la búsqueda en pequeños inversores locales, los directivos de la empresa sostienen que también iniciaron las negociaciones con una compañía consultora norteamericana para sellar una alianza y captar potenciales inversores institucionales en los Estados Unidos.