Negociaciones por el tema agrícola entre el Mercosur y la UE

Representantes del Mercosur y de la Unión Europea iniciaron ayer en Asunción una nueva ronda de negociaciones, en las que el tema agrícola será "fundamental" para un futuro acuerdo de asociación

25deJuniode2003a las08:20
Todavía queda mucho camino que recorrer, sabemos que hay sectores sensibles y el tema agrícola está allí, sobrevolando y ustedes saben que es absolutamente fundamental, dijo a los representantes europeos el viceministro de Relaciones Económicas Internacionales de Paraguay, Rigoberto Gauto, dice el diario Los Andes de Mendoza.

Gauto exteriorizó así la pretensión y la preocupación del bloque sudamericano en la apertura de la X Reunión de Negociaciones Birregionales entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), que hasta el viernes reunirá en Asunción a 150 negociadores de ambos bloques.

Por su parte, el director general de Comercio de la Comisión Europea, Karl Falkenber, expresó su confianza en que en la reunión se van a seguir "intercambiando opiniones" sobre asuntos agrícolas, aunque reconoció que todavía hay "mucho trabajo por delante".

Intercambio

Hasta ahora, ambos bloques se han intercambiado listas de ofertas de al menos 3.000 partidas arancelarias para las que en la reunión de Asunción se espera una "visión mejorada", afirmaron fuentes de la delegación paraguaya.

El intercambio de la lista de ofertas "representa para ellos (la UE) alrededor del 90 por ciento del comercio regional registrado actualmente en su oferta y para el Mercosur el 83,5 por ciento", precisó Gauto.

Las negociaciones giran en torno a una propuesta básica dividida en varios grupos de productos o bienes, con diferentes plazos y ritmos de liberalización, que prevén una armonización y eliminación paulatina de aranceles desde la entrada en vigor del acuerdo, que se prolongaría durante los siguientes diez años.

El intercambio comercial entre ambos bloques en el período 2001-2002 se ha situado en 39.800 millones de dólares, con un saldo deficitario de 185 millones de dólares para los países del bloque sudamericano, aunque representa el 22 por ciento del comercio global del Mercosur.

Las exportaciones a la UE totalizaron en el mismo período 19.842 millones de dólares, de las cuales Brasil absorbió el 25 por ciento, Argentina el 27,2 por ciento, Uruguay el 18,3 y Paraguay un 11 por ciento.

En cuanto a las importaciones, siempre en el período 2001-2002, Brasil es el mayor comprador, con 14.822 millones de dólares (26,7 por ciento), seguido por Argentina, con 4.599 millones (25,6 por ciento), Uruguay, con 424,3 millones (18,4 por ciento), y Paraguay, con 82 millones (8,8 por ciento).