Köhler elevó un optimista informe al directorio del FMI

Lo presentó al regresar a Washington desde Buenos Aires. "La situación económica a corto plazo ha mejorado mucho", aseguró. Añadió que acordó con Kirchner una agenda de tres puntos clave.

02deJuliode2003a las08:13
Horst Köhler, el director gerente del FMI, elevó un informe optimista sobre su visita a la Argentina al directorio del organismo. "Mis impresiones generales de mis reuniones con el presidente (Néstor) Kirchner son muy positivas", señaló.

Tras su visita al país los días 23 y 24 de junio, Köhler presentó a las autoridades del Fondo Monetario Internacional un balance de su viaje en el cual destacó: "Me siento cautelosamente optimista sobre las perspectivas para la Argentina. La situación económica a corto plazo ha mejorado mucho y el nuevo presidente parece estar comprometido en que desarrollemos juntos un programa de reforma estructural cuidadosamente secuenciado que consolide los recientes logros, sustente el crecimiento y disminuya la pobreza".

De acuerdo con el informe que entregó Köhler en Washington el 26 de junio, y al que accedió Clarín, Kirchner "tiene un proyecto de renovación económica y política para la Argentina. Manifestó que su prioridad era generar confianza a través de políticas de transparencia, coherencia y previsibilidad. Y expresó que era hora de dejar las políticas de crisis para normalizar la situación y transformar a la Argentina en un miembro seguro y respetado de la comunidad internacional".

El funciorio destacó que —luego de sus reuniones con Kirchner— el Presidente "estuvo de acuerdo" con una agenda de tres puntos clave que fueron planteados "para comenzar a trabajar en un programa sólido para el mediano plazo".

Según detalló Köhler en su informe, los tres elementos de esa "agenda" son:

  • "Un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo la reforma de las relaciones intergubernamentales a fin de sustentar una reestructuración viable de la deuda, la reducción de las tasas de interés y dejar un margen para que el Gobierno logre sus objetivos sociales."

  • "Una estrategia para restablecer la intermediación financiera y consolidar los mercados internos de capital, incluyendo reformas bancarias, la reestructuración de las deudas empresarias y el tratamiento de los problemas de los servicios públicos."

  • "Reformas legales e institucionales que permitan una normalización entre acreedores y deudores, contribuyan a la seguridad jurídica, permitan una mayor apertura de la economía y, fundamentalmente, que transformen el clima de las inversiones."

    Al evaluar las reuniones que mantuvo con los empresarios y banqueros, Köhler precisó que "las inquietudes de ambos sectores se centraron en el fortalecimiento del sistema bancario y en el establecimiento de un sólido marco institucional que permita dejar en claro las reglas de juego y mantener un campo igualitario entre el sector público y el privado".

    Respecto del encuentro con los legisladores dijo que le explicaron "la necesidad social de proteger a los pequeños propietarios" de las ejecuciones hipotecarias, así como "la existencia de mecanismos similares" en muchos países, en lo que hace "a la protección de las empresas de medios".

    En tanto, de la reunión con los representantes de la sociedad civil, el economista alemán informó que "estuvimos de acuerdo en que las políticas macroeconómicas deben equilibrarse cuidadosamente con las políticas sociales".