La alegría no es sólo brasileña
La compañía Agco de Brasil llegó a los primeros 500.000 tractores Massey Ferguson. Un récord que también beneficia a los proveedores de tractopartes argentinos.
Eran las 17.30 del 8 de julio cuando el martillero cerró el remate: el tractor número 500.000 fabricado por la Massey Ferguson de Brasil (un modelo 275, el más vendido en Brasil) y recién salido de la línea de montaje, se iba de la planta en Canoas (Porto Alegre, a 1.200 kilómetros desde Buenos Aires) por 200.000 reales, casi 70 dólares. Una cifra que casi triplica su valor comercial en el mercado brasileño.
Pero al comprador (la Asociación de Concesionarias de Massey Ferguson) poco le importó pagar esa diferencia. Además de celebrar haber alcanzado esa marca, el dinero de la subasta fue donado al programa "Hambre Cero", implementado por el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva.
Así se cerraba, el día de los festejos oficiales que diseñaron los ejecutivos de Agco (con la presencia de los dos únicos cofundadores vivos de la corporación: Robert Ratliff y Jim Seaver, presidente y vice respectivamente) y del que participaron varios de los directores y gerentes de Agco Sudamérica, como Normelio Ravanello, André Rorato, Fabio Piltcher, Werner Santos; el gerente de Marketing Services de Agco Argentina, Ricardo Turati y el gerente del Area Centro América y Caribe, Diego Acuña. Asistieron también autoridades del gobierno brasileño y de las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
Para los argentinos presentes el record tiene una importancia estratégica: "el 70% de las tractopartes provienen de la Argentina. Y ahora que la Argentina ha recuperado su competitividad, seguirá siendo un proveedor importante", destacó Ravanello.
Para tener una idea de lo que este hecho significa en números, Ravanello recordó que "el total de tractores de todas las marcas fabricados en Brasil desde 1961 es de 1.100.000 unidades. Siendo el parque actual en operación de aproximadamente 480 mil tractores". Y agregó que "Massey Ferguson inició sus actividades en Brasil en el ''61 produciendo 7 unidades. En el año 2003 producirá 22 mil tractores".
En las fábricas de Sudamérica, Agco invirtió en los últimos cinco años U$S 52 millones en nuevas maquinarias para la producción, reestructuración de logísticas y reorganización de procesos de fabricación y capacitación del personal.
Esta fábica es pionera en el rubro de máquinas agrícolas en acciones de mejora de la calidad de sus procesos y productos. Obtuvo las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18000, responsable por su política de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional. En el 2002 y el 2003, recibió el Trofeo Oro del Premio a la Calidad que avala el sistema de gestión de calidad y productividad de las empresas brasileñas otorgado por el gobierno local.
Pero no todas son buenas. "El promedio del mercado brasileño de maquinaria es de 12 años", advirtió Ravanello. La situación en la Argentina "es igual o peor", confirmó Turati. Y añadió que a pesar de no contar con financiación, los productores agropecuarios argentinos mantienen su interés por nuevos productos. "Por eso, para que puedan apreciar los nuevos tractores Massey Ferguson ''Advanced'' de las líneas 600 y 200 fabr