Compra y venta de cheques en la Bolsa: cómo será la operatoria
Los agentes bursátiles podrán tomar los documentos de sus clientes y ofrecerlos en el recinto. En los bancos tienen reparos sobre la efectividad del negocio. Cada vez circulan menos cheques.
<>as autoridades de la Bolsa de Comercio ya están buscando espacio en los carteles electrónicos del recinto de 25 de Mayo y Sarmiento para listar la cotización de los cheques diferidos, operatoria que fue anunciada el jueves por la noche por el propio presidente Néstor Kirhchner, en el acto por el aniversario de la Bolsa.
Aunque todavía no se publicó en el Boletín Oficial el decreto que autorice formalmente esta operatoria, en la Bolsa dicen que será muy simple.
Así lo explicó Adelmo Gabbi, vicepresidente de esa institución: "Cualquier persona que tenga un cheque diferido podrá cedérselo a un agente de Bolsa para que éste lo negocie en el mercado. Tan solo deberá ingresarlo al sistema, informando la fecha de pago y la identidad de quien emitió el cheque. Después, deberá negociar la tasa de descuento con los inversores interesados".
Impacto de la medida
Los operadores del mercado creen que será una muy buena alternativa con beneficios a varias puntas:
A quienes reciben cheques con cierta regularidad porque, supuestamente, podrían venderlos sin problemas en el mercado para hacerse del efectivo sin esperar a la fecha de vencimiento del cheque diferido. Esa operatoria, conocida como "descuento de cheque" o "factoring" obviamente ya existe. La realizan bancos, financieras y las denominadas "cuevas", o mesas de dinero informales. Pero en la Bolsa insisten en que la venta en un mercado transparente y en competencia podría mejorar el precio de venta del cheque, o lo que es lo mismo, el dueño de ese cheque sufrirá, supuestamente, una tasa de descuento menor a la que consigue hoy.