El USDA pronostica nueva cosecha récord para la Argentina

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. pronosticó que la campaña del año que viene, para la soja argentina tendrá un nuevo récord, que podría superar al de este año

15deJuliode2003a las08:28
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) estimó que la cosecha argentina de soja para el período 2003/04 será de 37 millones de toneladas, lo que significaría un crecimiento del 0,4 por ciento sobre los 35,5 millones de toneladas obtenidas en la presente campaña.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que hasta el sábado pasado se habían sembrado 4,34 millones de hectáreas de trigo, equivalentes al 73,6 por ciento de los 5,9 millones de hectáreas de la superficie prevista para cubrir con el cereal.

La confirmación de los pronósticos del USDA implicarán que en el próximo período Argentina destine un 5 por ciento más de los 12,9 millones de hectáreas dedicadas a soja en la presente campaña, y logre otra cosecha excepcional de la oleaginosa que seguramente impulsará un nuevo récord en la producción general de granos del país.

En su boletín, la Bolsa de Cereales señaló que la superficie implantada con trigo difícilmente alcance los 6 millones de hectáreas pronosticados meses atrás, justificando la merma en razones climáticas (anegamiento, excesos de humedad y sequías que impidieron la siembra) y en la "presión de la soja de primera en la zona centro sur de Santa Fe" que desplazó el cultivo del cereal.

Según las estimaciones del organismo estadounidense en la próxima campaña agrícola Brasil, por su parte, producirá 56 millones de toneladas de soja, las que agregadas a las 37 que aportará Argentina suman un total de 93 millones de toneladas para los dos principales socios del Mercosur.

El volumen de los dos países desplaza a Estados Unidos, al que el USDA atribuye una producción de 78,52 millones de toneladas, como principal productor mundial de soja.