El FMI prevé acordar antes de septiembre
Su vocero indicó que el objetivo es sellar el convenio previamente a la reunión anual del organismo, el 22 y el 23 de ese mes
El mes próximo llegará a Buenos Aires una nueva misión negociadora
WASHINGTON.- Un nuevo programa económico de mediano plazo con la Argentina es una prioridad para el Fondo Monetario Internacional (FMI), que trabaja duro para alcanzarlo antes de la asamblea anual del organismo que se celebrará en la capital de los Emiratos Arabes Unidos, Dubai, en septiembre próximo, dijo ayer el vocero del organismo multilateral Thomas Dawson.
El funcionario no descartó que en las negociaciones futuras se pueda explorar algún mecanismo para que se extienda el plazo de madurez de la deuda (plazos de pago) que el país mantiene con esa institución, aunque subrayó que una definición dependerá del tenor de las discusiones.
En su habitual conferencia de prensa, Dawson destacó que el directorio del Fondo Monetario podría discutir la última revisión de las metas del programa económico vigente algún día de las próximas dos semanas, antes de que se entre en el receso de verano (boreal), y que el mes próximo viajará una misión negociadora a Buenos Aires.
"El objetivo es tratar de alcanzar un acuerdo antes de septiembre (el 22 y el 23), antes de la asamblea anual. A veces las dos fechas son utilizadas intercambiables", dijo el director de Relaciones Externas del Fondo Monetario.
El martes pasado el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John Taylor, expresó en esa línea que no hay razones para creer que un entendimiento entre la Argentina y el Fondo no pueda ser alcanzado antes de que venza el programa actual a fines del mes próximo.
Ayer, Dawson remarcó que el FMI está "trabajando lo más duro posible para hacerlo. Creo que (septiembre) es una posibilidad, pero si lo lograremos efectivamente dependerá de las negociaciones. Este es un asunto prioritario para el Fondo y para ello se trabajará con las autoridades para ver si este programa puede ser establecido", señaló.
Dawson insistió en que es mejor que el programa "sea hecho correctamente más que rápidamente". Sin embargo, expresó que éste "es un asunto de urgencia" y que podía asegurar "que el staff que está trabajando en esto no se tomará las vacaciones tradicionales en agosto".
El 31 de agosto próximo vence el acuerdo stand-by vigente, que se firmó en enero pasado después de casi un año de durísimas negociaciones entre el gobierno de Eduardo Duhalde y el Fondo Monetario.
Acuerdo y deuda
Por su corta extensión fue denominado en Washington como un acuerdo "de transición", que coincidió con la transición política en nuestro país. Pero a diferencia de ese entendimiento, el propósito del Gobierno y del propio FMI es que el nuevo acuerdo sea de mediano plazo, probablemente de tres años.
Dawson señaló que esperan que la revisión final del programa "llegue al directorio ejecutivo antes del receso" de agosto. "En términos del trabajo para el arreglo que continuará al actual programa, algunos de los temas ya fueron tratados durante la última misión y estaremos en contacto continuo con las autoridades, incluso si no hay físicamente una misión negociadora presente en la Argentina", afirmó.
El objetivo es "negociar un programa de medio plazo, que por definición será un programa plurianual y claramente habrá elementos estructurales como también objetivos macroeconómicos tradicionales", remarcó.
Cuando se le preguntó que en la Argentina se mencionaba que una contribución del Fondo que ayudaría a la negociación de la deuda con los acreedores privados podría ser extender la madurez de la deuda en vez de aplicar un corte el monto del capital, dijo que ése será un tema que seguramente estará en la negociación.
"Para mi conocimiento el tema