El Merval subió 3,31% y alienta el optimismo de los operadores
Tras superar los 700 puntos, comenzaría otra racha alcista
Aun así, dominó la selectividad en las compras de acciones
El dólar minorista subió a $ 2,81
Las acciones de mayor peso de la Bolsa porteña cerraron ayer con un alza promedio de un 3,31%, alentadas por el ingreso de un mayor flujo de fondos al recinto, en un contexto de tasas de interés bancarias en retroceso y un dólar que no ofrece mayores atractivos.
El índice Merval trepó así hasta los 721,38 puntos, superando la barrera psicológica de los 700 puntos, lo que entusiasmó a los operadores con la eventual irrupción de una nueva racha alcista.
La reacción bursátil se concretó sobre una base de negocios algo más amplia que en las últimas jornadas -cuando el volumen negociado llegó a estar por debajo de los $ 18 millones-, al contabilizarse operaciones por $ 36,8 millones en empresas locales y otros $ 8,2 millones en compañías extranjeras.
"El Merval ofrece un digno rebote de precios, básicamente apoyado por la abundante liquidez del sistema", afirmó Néstor De Césare, analista de la sociedad bursátil Allaria Ledesma. "Hay mejor ánimo en el mercado por el avance de las negociaciones con el FMI y el apoyo en Europa a Kirchner", detalló.
Los analistas subrayaron, no obstante, que los compradores se mueven por ahora con cautela y en respuesta al escaso atractivo que ofrecen las tasas de interés y el dólar como opciones de inversión.
La pizarra minorista del dólar subió ayer otro centavo. Pero sólo para cerrar en $ 2,77 para la compra y $ 2,81 para la venta. La misma cotización que al cierre de la primera rueda del mes y cinco centavos por debajo de la pizarra vendedora del 2 de junio pasado.
Con un dólar mayorista a $ 2,79 y $ 2,80 para los tipos comprador y vendedor, respectivamente, en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el desbalance entre la oferta y la demanda de divisas debió ser compensado, otra vez, por el Banco Central (BCRA), que adquirió otros US$ 39,9 millones en la plaza.
La entidad monetaria elevó de este modo a US$ 141,4 millones la absorción de dólares en lo que va de la semana y a US$ 363,2 millones en lo que va del mes, con una inyección de pesos al mercado como contraprestación superior a los $ 1000 millones, que compensa en parte con las letras Lebac.
Los operadores bursátiles coinciden, de todos modos, que el vuelco del mercado hacia las acciones aún está por definirse. El Merval puede que esté en un "piso", pero un rebote consistente dependerá de la aparición de fondos genuinos o de aquellos que no busquen diferencias cortoplacistas, remarcaron.
Los inversores más cautos que optan por constituir plazos fijos en los bancos obtienen un rendimiento promedio del 0,5% mensual por sus ahorros, una tasa anual que apenas supera el 6 por ciento. Esa es, señalan los operadores, la causa esencial del repunte que cabe esperar por ahora de parte del Merval.
Repunte en las líderes
"Con mucha selectividad el mercado alcanzó una importante alza. Los precios se achicaron técnicamente como todos esperaban y ante la falta de instrumentos con mejor rendimiento, la Bolsa volvió a estar en la primera escena", dijo Miguel Daneri, de Boston Securities, que estimó además que "el rebote podría extenderse por un par de ruedas".
Pese al repunte de ayer, el Merval arrastra aún una diferencia negativa del 5,77% en lo que va del mes y del 10,4% desde que alcanzó su pico de 805,5 puntos el 22 de junio pasado. Pero los expertos piensan que la zona del Merval en los 700 puntos es de "compra".
Las 53 empresas que tuvieron presencia en las pizarras de la Bolsa se repartieron en 41 alzas, 5 bajas y otras 7 sin cambios.
Todas las acciones líderes subieron. Entre ellas sobresalieron las reacciones de Grupo Financiero Galicia (6,25%); Renault (5,19%); Co