EE.UU. pide al Mercosur que no frene el ALCA

Reclamó ofertas al bloque regional

18deJuliode2003a las08:39
WASHINGTON.- Un prominente funcionario comercial de Estados Unidos criticó ayer a Brasil y a la Argentina por demorar la entrega de sus ofertas para abrir mercados en áreas clave, lo que podría frenar el plan de crear un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 2005. "Es un poco comprensible en un caso como Haití, el país más pobre en toda la negociación. Es menos comprensible en el caso de Brasil y la Argentina, que todavía no han hecho sus ofertas iniciales", dijo el funcionario, que pidió no ser identificado, en una conferencia telefónica con la prensa.

Los socios mayores del Mercosur aún no realizan sus ofertas en el área de servicios, inversiones y compras gubernamentales, pese a que la fecha tope para hacerlo era el 15 de febrero pasado. El funcionario dijo desconocer los motivos de la demora, pero el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y su par argentino, Néstor Kirchner, han dicho que ellos quieren fortalecer primero el Mercosur para luego volcarse al ALCA.

"Es poco serio que se hagan declaraciones fuertes contra dos países sin dar el nombre", respondió ante LA NACION el subsecretario argentino de Integración Económica Americana, Eduardo Sigal. "Es cierto que estamos en deuda con la presentación de ofertas, pero Estados Unidos no hace una propuesta seria sobre subsidios, sobre todo los agrícolas", añadió.

"El punto importante es que ellos deben hacer sus ofertas y sumarse a las negociaciones con el resto de nosotros, para que no se queden atrás", dijo el funcionario norteamericano. Los viceministros de Comercio de los 34 países involucrados en el proyecto se reunieron la semana pasada en San Salvador, en una nueva ronda de negociación donde otra vez afloraron las diferencias, en especial sobre lo que el funcionario estadounidense llamó "la gran visión" sobre el ALCA.

La opinión de Brasil sobre el proyecto parece diferir de la de Estados Unidos, ya que el gigante latinoamericano estaría buscando un ALCA menos ambicioso y simplificado, explicó la fuente estadounidense. "En El Salvador quedó demostrado el compromiso del Mercosur con el ALCA", retrucó Sigal.

Tres vías separadas

El Mercosur propone negociar el ALCA en tres vías separadas. Una de ellas implicaría tratar en forma bilateral -entre los países y Estados Unidos, o entre bloques regionales y Estados Unidos- la apertura de mercados para la mayoría de los productos. La segunda vía consistiría en dejar en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) asuntos complicados, como la apertura agrícola y las compras gubernamentales. La tercera sería hemisférica y abarcaría temas como la resolución de conflictos.

El funcionario dijo que la propuesta del Mercosur generó una división entre las delegaciones y que muchos países se opusieron a ella. "La gente reaccionó a eso diciendo que ellos no querían balcanizar el proceso. No queremos un agrupamiento de tratados bilaterales", sostuvo la fuente.

Muchas de las delegaciones quieren "un proceso de integración verdadero", señaló, aunque no quiso identificar cuáles. El funcionario dijo que los países del hemisferio no cuentan con un visión común sobre el pacto comercial, pero indicó que Estados Unidos espera que surja un consenso en noviembre próximo, cuando se reunirán en Miami funcionarios de los 34 países para comenzar el que se supone último año de negociaciones.

"Entre mayor sea el grado de opinión común que tengamos en Miami, más fácil será negociar los detalles al año siguiente. Así que nuestra meta es conseguir la mayor visión común que sea posible", dijo el funcionario comercial estadounidense.

Las declaraciones anónimas se suman a las del ex embajador norteamericano ante la Organización de Estados Americanos Luis Lauredo, contrarias a que el Mercosur negocie en conjunto su acceso al ALCA. "Lauredo no refleja la po