Roberto Lavagna optimista: dijo que el PBI crecería 5,5 por ciento

Intentó desalentar así la idea de que se frenó la reactivación, a pesar de que la mayoría de analistas advierte que eso es lo que está ocurriendo

22deJuliode2003a las08:38
El Gobierno elevó la pauta de crecimiento de la economía para este año a un rango de entre el 5 y el 5,5 por ciento, anunció ayer el ministro de Economía, Roberto Lavagna. Así se sube en medio punto la proyección original prevista para este año de entre un 4,5 y 5 por ciento.

"Acabamos de modificar el pronóstico de expansión del PBI para este año y lo estamos subiendo a 5,5 porque todos los indicadores tanto de producción física como cantidad de obreros, horas trabajadas e indices de confianza dan unánimemente hacia arriba", explicó Lavagna a los periodistas acreditados en Economía.

El titular de Hacienda atribuyó el cambio a que "lo que antes era el techo ahora se convierte en el piso".

El anuncio fue hecho horas después de que el propio ministro anticipó que la pauta de crecimiento de la economía se iba a situar entre el 4,5 y el 5 por ciento, a pesar de los pronósticos en contrario de algunos medios y de economistas.

CVS

Por otro lado, el ministro de Economía reafirmó ayer su posición de no introducir cambios al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), indicador por el cual se indexan los créditos hipotecarios y personales.

"No hay nada que decir sobre la materia", fue la tajante respuesta del ministro al ser consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno modifique el índice que actualiza deudas. 
 
Superávit

Las cuentas públicas registraron en junio un superávit primario de 738,2 millones de pesos y, de esta manera, el primer semestre concluyó con un saldo favorable de 4.930 millones, que permitió sobrecumplir las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional.

Así lo informó el ministro Lavagna, quien precisó que la Argentina sobrecumplió en 430 millones de pesos la pauta acordada con el Fondo para la primera mitad del año, que era de 4.500 millones.

Además, explicó que durante junio se realizó un desembolso extra por 150 millones de pesos para Santa Fe con el fin de paliar los efectos de las inundaciones que afectaron a esa provincia, lo cual redujo el resultado de las cuentas de junio.
 
Gira por Europa

En referencia al viaje que realizó la semana pasada a Europa junto al jefe de Estado, reconoció que hubo "algún desencanto en los empresarios franceses porque Kirchner no se reunió con ellos", lo que atribuyó a que el encuentro "no figuraba en la agenda del Presidente".

En cuanto al duro discurso pronunciado por el mandatario ante los empresarios españoles, admitió que provocó "algunos chisporrotazos" con el sector.

Lavagna adelantó, además, que se sumará a la comitiva que llevará a Kirchner a los Estados Unidos, donde el mandatario se reunirá por primera vez con su par estadounidense, George W. Bush.

El ministro precisó que su agenda "estará concentrada en la visita del Presidente" y que no mantendrá reuniones paralelas. "Viajamos para que conozcan al Presidente", recalcó Lavagna, quien precisó que el viernes estará de regreso en el país para reunirse con con su par francés.