La UE prepara su agenda agrícola
Los ministros de agricultura de la Unión Europea debatirán sobre la normativa en torno a los transgénicos y la posición con vistas a la reunión de Cancún de la OMC
23deJuliode2003a las08:23
Los ministros de Agricultura y Pesca de la UE debatirán sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se celebrará en Cancún (México), del 10 al 14 de septiembre.
Los ministros debatirán sobre la compatibilidad o "coexistencia" entre cultivos OGM y los convencionales y ecológicos.
La Comisión Europea tiene previsto aprobar esta semana nuevas orientaciones sobre este punto, aunque será después del Consejo de Agricultura, según señalaron fuentes comunitarias.
Dentro de los numerosos debates entre los Quince sobre el levantamiento o no de la moratoria de facto que existe en la UE a los OGM, algunos países -como Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Dinamarca, Francia y Austria- han pedido que haya una regulación comunitaria sobre coexistencia antes de autorizar nuevos transgénicos. España considera que el debate sobre la coexistencia no debe interferir con el fin de la moratoria.
Preparando la ronda Doha
El Consejo de Agricultura de la UE, que se reunirá mañana por última vez antes de la ministerial de Cancún, analizará los aspectos agrícolas más importantes en las discusiones de la OMC: las rebajas de los aranceles y las reducciones de las ayudas que distorsionan el mercado.
Los Quince abordarán este asunto después de haber aprobado el pasado mes de junio la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), en la que se reducen los apoyos directos y se introduce un sistema de subvenciones desligadas de la producción.
La reforma debería dar "un mayor margen de maniobra" a la Comisión Europea en las negociaciones internacionales porque hay una transferencia de apoyos a lo que en el argot de la OMC se conoce como la "caja verde" (ayudas no sometidas a reducciones) y disminuyen los apoyos de la "caja azul" (ligadas a la producción).
Los ministros debatirán qué estrategia debe tomar la UE para comunicar el esfuerzo y las ventajas de la reforma agrícola, según un cuestionario remitido por la presidencia italiana de la Unión.
También analizarán la posibilidad de crear "un grupo de contacto" para las negociaciones en Cancún, formado por los ministros agrícolas de la UE y los máximos representantes de las delegaciones de cada país que asistirán a esa reunión, normalmente los responsables de Comercio.
Otros temas
Por otro lado, los ministros de Francia, Italia, Alemania y Austria plantearán a sus homólogos la situación de sequía que atraviesan estos países y pedirán ayudas para compensar las pérdidas en su agricultura.
La presidencia italiana de la UE presentará también las prioridades agrícolas del semestre, entre las que destacan las reformas de cultivos mediterráneos, como el aceite de oliva, el algodón o el tabaco.
Los Quince analizarán un documento sobre el empleo en el medio rural y aprobarán un acuerdo político sobre parte de las propuestas de la Comisión Europea sobre higiene de los alimentos para humanos y piensos.
Los ministros debatirán sobre la compatibilidad o "coexistencia" entre cultivos OGM y los convencionales y ecológicos.
La Comisión Europea tiene previsto aprobar esta semana nuevas orientaciones sobre este punto, aunque será después del Consejo de Agricultura, según señalaron fuentes comunitarias.
Dentro de los numerosos debates entre los Quince sobre el levantamiento o no de la moratoria de facto que existe en la UE a los OGM, algunos países -como Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Dinamarca, Francia y Austria- han pedido que haya una regulación comunitaria sobre coexistencia antes de autorizar nuevos transgénicos. España considera que el debate sobre la coexistencia no debe interferir con el fin de la moratoria.
Preparando la ronda Doha
El Consejo de Agricultura de la UE, que se reunirá mañana por última vez antes de la ministerial de Cancún, analizará los aspectos agrícolas más importantes en las discusiones de la OMC: las rebajas de los aranceles y las reducciones de las ayudas que distorsionan el mercado.
Los Quince abordarán este asunto después de haber aprobado el pasado mes de junio la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), en la que se reducen los apoyos directos y se introduce un sistema de subvenciones desligadas de la producción.
La reforma debería dar "un mayor margen de maniobra" a la Comisión Europea en las negociaciones internacionales porque hay una transferencia de apoyos a lo que en el argot de la OMC se conoce como la "caja verde" (ayudas no sometidas a reducciones) y disminuyen los apoyos de la "caja azul" (ligadas a la producción).
Los ministros debatirán qué estrategia debe tomar la UE para comunicar el esfuerzo y las ventajas de la reforma agrícola, según un cuestionario remitido por la presidencia italiana de la Unión.
También analizarán la posibilidad de crear "un grupo de contacto" para las negociaciones en Cancún, formado por los ministros agrícolas de la UE y los máximos representantes de las delegaciones de cada país que asistirán a esa reunión, normalmente los responsables de Comercio.
Otros temas
Por otro lado, los ministros de Francia, Italia, Alemania y Austria plantearán a sus homólogos la situación de sequía que atraviesan estos países y pedirán ayudas para compensar las pérdidas en su agricultura.
La presidencia italiana de la UE presentará también las prioridades agrícolas del semestre, entre las que destacan las reformas de cultivos mediterráneos, como el aceite de oliva, el algodón o el tabaco.
Los Quince analizarán un documento sobre el empleo en el medio rural y aprobarán un acuerdo político sobre parte de las propuestas de la Comisión Europea sobre higiene de los alimentos para humanos y piensos.