Argentina y Brasil van a monitorear importaciones

Es para evitar una invasión de productos desde el país vecino. Crearán foros de competitividad

24deJuliode2003a las08:21
Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron ayer en Buenos Aires iniciar un monitoreo sobre el ingreso de algunos productos brasileños al mercado argentino, como textiles, calzados y carne porcina, ante el planteo y la preocupación de las autoridades locales sobre el significativo aumento de esas importaciones, que podrían derivar en "efectos no deseados", se informó oficialmente.

La cuestión fue abordada por el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo brasileño, Marcio Fortes, y el secretario de Industria y Comercio, Alberto Dumont, y sus respectivos equipos técnicos, durante una jornada de trabajo que comenzó a media mañana y concluyó a última hora de la tarde.

Según indicó la Secretaría en un comunicado, Dumont planteó "su inquietud por algunos casos de productos brasileños cuyas importaciones han crecido significativamente y pueden provocar efectos no deseados para el mercado argentino".

La demanda atañe a productos textiles, calzados y carne porcina provenientes de Brasil, sobre los cuales los industriales y productores argentinos vienen denunciando que existe "invasión".

Al respecto, ambas partes decidieron "ir monitoreando la evolución del intercambio de dichos productos", indicó la Secretaría, que no brindó precisiones sobre posibles soluciones a los planteos empresarios.

"Ambos gobiernos han decidido interactuar en la resolución de problemas inherentes al comercio bilateral, manteniendo un contacto fluido y periódico; y ya se estableció una nueva ronda a realizarse en Brasil, en la última semana de agosto o la primera de septiembre, con el objeto de afianzar las coincidencias y monitorear la evolución del comercio", explicó la cartera de Industria.

Fortes y Dumont hicieron un amplio análisis de la relación comercial bilateral y concluyeron que se debe continuar con un "estrecho sondeo de los problemas que surjan en el intercambio comercial", además de coincidir en que "ambos gobiernos catalicen la problemática de los sectores empresarios de sus respectivos países".

Fortes arribó ayer y a las 11 se reunió a solas con Dumont en la Secretaría de Industria, donde intercambiaron impresiones acerca del desenvolvimiento de las economías regionales, la marcha del Mercosur, las respectivas posiciones frente al Alca y la futura reunión de la OMC en Cancún, a comienzos de septiembre.

Por la tarde, los funcionarios y sus equipos de trabajo celebraron reuniones informativas en las que se planteó "la insatisfacción de ambas partes con el volumen de negocios que actualmente manejan", indicó la Secretaría.

No obstante, los negociadores coincidieron en que "hay margen para crecer y volver a los valores históricos de intercambio más auspiciosos", agregó.

Al respecto, se analizó la manera de mejorar el financiamiento para mejorar el intercambio, y la delegación brasileña confirmó que trabajan en diversas alternativas para financiar exportaciones argentinas.

A su vez, se destacó la importancia de los foros de competitividad para avanzar en la complementación e integración de los sectores productivos de la región.