La Argentina quiere una meta de 3% de superávit primario

El argumento principal que expondrá la administración Kirchner ante los funcionarios del Fondo es que a Brasil, la entidad financiera le impuso una meta de superávit fiscal ascendente, que ahora es indicada como una de las causas de la recesión en ese país

24deJuliode2003a las15:03
El argumento principal que expondrá la administración Kirchner ante los funcionarios del Fondo es que a Brasil, la entidad financiera le impuso una meta de superávit fiscal ascendente, que ahora es indicada como una de las causas de la recesión en ese país

El respaldo de la administración de George W. Bush al presidente Néstor Kischner podría impulsar a que el Gobierno busque negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit primario que no supere el 3 por ciento del Producto Bruto Interno y la suspensión de pagos de la deuda a organismos multilaterales de crédito por tres años, según
trascendió hoy.

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, inició ayer las conversaciones sobre este punto con John Taylor, el subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, buscando el respaldo de ese país en el directorio del FMI.

El argumento principal que expondrá la Argentina ante los funcionarios del FMI, es que a Brasil, el Fondo le impuso una meta de superávit fiscal ascendente, que ahora es indicada como una de las causas de la recesión en ese país.

Los técnicos del FMI vienen exigiendo a la Argentina que esa meta se ubique entre el 4 y el 4,5 por ciento para garantizar el pago de la deuda a los acreedores externos.

Según trascendió, en la reunión que Lavagna y Taylor mantuvieron ayer, evaluaron los tres puntos principales del acuerdo a mediano plazo que negociará el Gobierno con el FMI.

Lavagna habría manifestado que la intención del Gobierno argentino es negociar un superávit primario que no supere el 3 por ciento del PBI, un punto más que el que rige en el actual acuerdo, que fue sobrecumplido por el Ejecutivo.

La Argentina insistirá también en solicitar un período de gracia de al menos tres años en los pagos a los organismos multilaterales de crédito y mantener el stock de la deuda con esas entidades en torno a los actuales 40.000 millones de dólares.

Lavagna consideró en Washington que la reunión cumbre entre los presidentes Kirchner y Bush, dio "un marco interesante para seguir trabajando a nivel técnico" con el FMI y poder alcanzar un acuerdo a tres años de plazo.

El ministro sostuvo también que la reunión con Taylor fue "una continuación de las charlas que se vienen manteniendo desde hace tres semanas" entre funcionarios del área económica de las dos administraciones.

Explicó que el diálogo con Taylor tuvo carácter "técnico", según puntualizó Lavagna, quien destacó el interés mutuo de "seguir trabajando" en pos del acuerdo con el organismo multilateral de crédito.