Sigue la fiesta del campo en la Rural

A las 9 comenzará el segundo Congreso Internacional de Agro Negocios "Argentina: alimentos para el mundo". Habrá autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea. A las 17 se realizará la admisión de caballos de Polo Argentino

28deJuliode2003a las08:37

A las 9 comenzará el segundo Congreso Internacional de Agro Negocios "Argentina: alimentos para el mundo". Habrá autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea. A las 17 se realizará la admisión de caballos de Polo Argentino

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens, afirmó en Radio 10 que “prácticamente no se puede caminar” en el predio de Palermo, tras la gran cantidad de gente que visitó la exposición pese a la lluvia.

“Más de 60 mil personas visitaron hoy (por ayer) la Rural, pese al mal tiempo, y ayer (por el sábado) recorrieron la muestra otras 70 mil”, aseguró Miguens.

El titular de la Sociedad Rural Argentina dijo que “hay mucha expectativa, y la gente que viene y encuentra con una exposición completa".
 
"Este año han vuelto todos los stands que se refieren al ámbito agropecuario, y dejó de ser un shopping, como otros años”, añadió.

“Este es un buen momento para el campo, hemos tenido una cosecha récord y hemos recuperado mercados que habíamos perdido tras la aftosa”, dijo Miguens.

Por último, adelantó que “el próximo fin de semana habrá jineteada".
 
Diferentes actividades
 
Ayer se realizaron demostraciones con caballos criollos castrados y elección de campeones, concurso de silla, emprendados y de trabajo y la venta de ejemplares de las razas equinas Appalossa, West Cob, Tiro argentino, de silla y de salto.

Desde las 15, comenzaron las ventas de equinos (Appaloosa, Sangre Pura de Carrera, Hackney, Percherón y Percherón Postier, Tiro Argentino, Silla Argentino, Árabe y Cuarto de Milla).
 
La vaca Alegría, la protagonista
 
La jornada del sábado de la 117a. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria tuvo como protagonista a la vaca de la raza Jersey "Alegría", que dio a luz un ternerito de 14 kilos.

Durante el segundo día de actividad de la Exposición Ganadera se desarrollaron también los concursos de clasificación de los caballos de la raza Árabe, criollos castrados y Perceheron Postier que realizaron las pruebas de competencia en la pista central.

El ternerito nació a las 18.55 en el sector asignado a la raza de vacas lechera Jersey, que este año se presentó en el pabellón Ocre, ubicado frente a la entrada de Plaza Italia y se constituyó en la actividad más destacada de la jornada. "Alegría", la vaca madre, es del establecimiento La Helvecia, de la localidad bonaerense de Carabelas, una cabaña dedicada desde hace años a la cría de bovinos de la raza "Jersey", que es de producción lechera.

"El trabajo de parto se realizó con total normalidad y no se le presta ayuda a la vaca porque, por las características de la especie, el ternerito debe nacer solo", explicaron los veterinarios.

Asimismo en la jornada se concretó la clasificación de los bovinos de las razas Hereford y Aberdeen Angus de las categorías menores, que ingresaron al predio ferial de Palermo para participar de la nueva edición de la muestra ganadera.

La jornada se presentó muy fresca, porque los 14 grados parecían menos debido a que el efecto del viento predominante del este bajó la sensación térmica, con lo que la mayoría de los visitantes prefirieron refugiarse en los pabellones cubiertos, donde muchos productores y familias no ocultaban su asombro por la espectacularidad de las maquinarias agrícolas presentadas en la muestra.

Otros prefirieron arroparse e instalarse en las tribunas ubicadas frente a la pista central y disfrutar de las distintas pruebas que los jinetes realizaban en la arena palermitana, dividida en dos. De un lado concursab