Alivio para el trigo por recientes lluvias
Indicadores Económicos
01deAgostode2003a las08:54
El cuadro adjunto muestra la proyección de resultados para la zona norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, sobre la base de los precios proyectados a cosecha. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio, y bajo la forma de porcentaje o arrendamiento en campos de terceros.
Las lluvias del fin de semana último resultaron oportunas para aliviar la situación de falta de humedad en el suelo en el cultivo de trigo, y se observó una mejora importante en el aspecto del cultivo.
La mejora no sólo ha sido productiva, sino también en los precios esperados a cosecha, que han aumentado cerca de 6 u$s/t en lo últimos 30 días. Para un rinde de 32 qq/ha, y de acuerdo con los costos que se presentan en el cuadro adjunto, el aumento implica una mejora en el margen bruto esperado de 20 u$s/ha.
La situación en cuanto a precios es diferente en los granos gruesos, especialmente en soja. El precio esperado a cosecha ha bajado 6 u$s/ t en los últimos 30 días, principalmente por efecto del buen estado de los cultivos en EE.UU., aunque las últimas semanas las condiciones de alta temperatura y falta de lluvias estarían deteriorando esa condición. Queda aún mucho camino por recorrer hasta que se levante la cosecha de EE.UU., además de la siembra y la cosecha en Brasil y en nuestro país, que serán determinantes en cuanto a precios.
Como puede verse en los resultados esperados del cuadro, la soja de primera realizada en campo propio es el cultivo que más aporta en cuanto a margen bruto. Para la inversión en campos arrendados, en cambio, y como consecuencia del aumento en el precio de arrendamientos, los rindes deberán superar los 32 qq/ ha en soja de primera a fin de que el negocio sea rentable.
Las lluvias del fin de semana último resultaron oportunas para aliviar la situación de falta de humedad en el suelo en el cultivo de trigo, y se observó una mejora importante en el aspecto del cultivo.
La mejora no sólo ha sido productiva, sino también en los precios esperados a cosecha, que han aumentado cerca de 6 u$s/t en lo últimos 30 días. Para un rinde de 32 qq/ha, y de acuerdo con los costos que se presentan en el cuadro adjunto, el aumento implica una mejora en el margen bruto esperado de 20 u$s/ha.
La situación en cuanto a precios es diferente en los granos gruesos, especialmente en soja. El precio esperado a cosecha ha bajado 6 u$s/ t en los últimos 30 días, principalmente por efecto del buen estado de los cultivos en EE.UU., aunque las últimas semanas las condiciones de alta temperatura y falta de lluvias estarían deteriorando esa condición. Queda aún mucho camino por recorrer hasta que se levante la cosecha de EE.UU., además de la siembra y la cosecha en Brasil y en nuestro país, que serán determinantes en cuanto a precios.
Como puede verse en los resultados esperados del cuadro, la soja de primera realizada en campo propio es el cultivo que más aporta en cuanto a margen bruto. Para la inversión en campos arrendados, en cambio, y como consecuencia del aumento en el precio de arrendamientos, los rindes deberán superar los 32 qq/ ha en soja de primera a fin de que el negocio sea rentable.