Prevén otro récord de recaudación

La primera estimación oficial es de $6.100 M, pero se obtendrían $200 M más, según la metodología de cálculo de Economía. Aun así, no se cumpliría lo presupuestado a principios de año

06deAgostode2003a las08:12
Si durante agosto se consolida el repunte de la recaudación de IVA ocurrida en julio y se mantiene firme el nivel de derechos cobrados sobre las exportaciones, el total de los ingresos del fisco podría alcanzar los $6.350 M, lo que implicaría un crecimiento de 34% en comparación con los $4.730 M percibidos por la AFIP en el mismo mes del 2002.

No obstante, de acuerdo con las primeras y muy conservadoras proyecciones de los técnicos de la Secretaría de Hacienda y de la propia AFIP, los recursos deberían crecer un 30% interanual. Se aproximarían a los $6.150 millones.

Sin embargo, en los últimos meses las estimaciones de los funcionarios estuvieron entre 5%, 10% o más por debajo del resultado final. Esto sucedió, sin ir más lejos, en julio, cuando la proyección de aumento era de 20% y cuyo resultado final fue de 30% de incremento.

Los $6.507,4 M recaudados el mes pasado fueron $561 M por debajo de lo previsto en la Ley de Presupuesto. Con mantener este mismo gap en agosto -lo que surge razonable por la buena performance de lo recaudado el mes pasado-, el total de ingresos podría incluso superar los $6.350 millones.

En este escenario, la recuperación de los recursos, descontando el efecto combinado de los precios mayoristas y minoristas, sería del 28 por ciento.

Vale destacar que el pronóstico incluido en el Presupuesto sólo fue superado en enero y con la recaudación récord de mayo, cuando la superó por $505 millones. Luego la realidad volvió a marcar que se sobreestimaron los recursos, no sólo por la inflación, que será más baja, sino porque la reactivación del mercado interno resultó menor que la esperada.

Incertidumbre por IVA

Fuentes del equipo económico revelaron que “hay incertidumbre respecto de cómo pueda evolucionar la recaudación de IVA este mes. En julio sorprendieron tanto los $1.416 M que ingresaron por la ventanilla de la DGI como los $720 M que entraron por la Aduana”.

Estos resultados no estuvieron en línea con los datos de actividad que manejaban las autoridades y, por eso, este mes hay dudas de que puedan alcanzarse los $1.830 M que le quedaron al fisco en julio.

La meta de mínima sería superar los $1.700 M (24% más que en el 2002), lo que implicaría superar el IVA total de junio que alcanzó $1.630 millones. La comparación entre los tres momentos en cuestión surge homogénea porque las devoluciones a los exportadores se mantuvieron en alrededor de los $350 millones. Incluso, bajo la peor de las hipótesis, los ingresos superarían los $6.100 millones.

Otro factor que apuntalaría los ingresos de agosto son los derechos sobre las ventas al exterior. Si bien deberían ir decreciendo hacia fines de año por la previsible merma de los embarques, se mantendrían todavía por encima de los $800 M (en julio sumaron $895 millones).

El año pasado la recaudación de las retenciones durante julio y agosto rondó los $700 M, y si bien este año el tipo de cambio estuvo bien por debajo de los $3,50 que promedió la divisa en aquellos días, la mejora en el 2003 se dio en virtud de la importante escalada de los precios de los commodities y la cosecha récord que permitió exportaciones récord.

Por la no concesión del ajuste por inflación, el Impuesto a las Ganancias aportará nuevamente más de $1.000 M, lo que garantizaría un despegue anual mínimo de 20 por ciento. El gravamen sobre los débitos y créditos bancarios podría superar nuevamente los $500 M, mientras que en Bienes Personales crecería más de $50 M, sólo por el pago que las Pyme deberán realizar a cuenta de las acciones de sus socios.