EE.UU.: el acuerdo con el FMI va bien
Tengo razones para creer que vamos a ser exitosos, dijo ayer el subsecretario del Tesoro de ese país, John Taylor
Finanzas y la misión analizaron los escenarios de los próximos tres años
Economía confía en sellar las discusiones técnicas esta semana
"Vamos a llegar." Con rostros visiblemente cansados, pero con firmeza y con el apoyo del subsecretario del Tesoro, John Taylor, las principales espadas del equipo económico creen que están dadas las condiciones para sellar esta semana las discusiones técnicas que llevarán a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios del mes próximo.
Los integrantes de la Secretaría de Finanzas, a cargo de Guillermo Nielsen, trabajaron ayer a destajo con los miembros de la misión encabezada por John Dodsworth y confían en arribar a un entendimiento, a pesar de las discusiones pendientes.
La discusión se basó en el análisis de los escenarios posibles para los próximos tres años en términos de la evolución de la economía, las cuentas fiscales y el plan monetario, según indicó una calificada fuente del Palacio de Hacienda a LA NACION. Hoy por la tarde, los delegados se encontrarán con el secretario de Hacienda, Carlos Mosse, para acordar un superávit que en 2004 rondaría entre el 3 y el 3,5 por ciento.
Al respecto, la fuente indicó que "no hay cifras disparatadas" en debate y destacó el espíritu "realista" de la misión del Fondo.
Dodsworth se reunió ayer con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y se cree que antes de fines de semana habría un final feliz. Con cautela, Lavagna indicó anoche en declaraciones televisivas que "el acuerdo aún no está cerrado" y aclaró que su definición no depende de las reformas cualitativas -saneamiento de los bancos, tarifas-, sino de las metas fiscales, monetarias y la inflación. Sin embargo, el ministro podría concurrir mañana al Congreso para defender una serie de iniciativas que pide el FMI, como la compensación bancaria, las facultades del Ejecutivo para revisar los contratos de concesión e incremento de tarifas de los servicios públicos y la modificación de la ley de entidades financieras.
La conducción del Palacio de Hacienda estaba tranquila luego de las palabras del subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, John Taylor, que afirmó en Washington que están dadas las condiciones para firmar un nuevo acuerdo entre el FMI y la Argentina.
Según Taylor, "hay un deseo de tener un acuerdo de más largo plazo con políticas sustanciales en los aspectos fiscal, monetario y bancario".
"Las cosas están ocurriendo bien; tengo razones para creer que vamos a ser exitosos", sostuvo Taylor tras intervenir en un debate sobre libre comercio y flujo de capitales en el American Enterprise Institute.
Según el subsecretario, el acuerdo, "cuando se haya logrado, proveerá el contexto" para las discusiones con los acreedores privados afectados por el default de la deuda soberana declarado a fines de 2001.
"Evidentemente no se habrán concluido las discusiones sobre deuda antes del acuerdo con el FMI. Pero obtener primero el acuerdo es apropiado", sostuvo Taylor, como para dejar en claro cuál es la voluntad del Tesoro en esta materia. En este sentido, el Palacio de Hacienda cree que están dadas las condiciones para tener listos los lineamientos generales de la propuesta que se les formulará a los bonistas antes de la asamblea anual del Fondo Monetario, prevista para el 23 y 24 del mes próximo, en Dubai.
Aunque algunos inversores institucionales de Estados Unidos le recomendaron a Nielsen que no se apure, el equipo económico confía en brindar alguna señal clara antes de viajar al encuentro previsto en Medio Oriente. En la misma sintonía, hasta ahora Nielsen piensa incluir un mecanismo que vincule el pago de la deuda con el crecimiento económico, a pesar de las objeciones recibidas al respecto en N