Pactan con el FMI un superávit del 3%

Se trata de la cifra consolidada "Nación más provincias" para el año próximo que figurará en el acuerdo de tres años

15deAgostode2003a las08:15
La estimación es más baja que la prevista originalmente
Pero Economía destaca que es un resultado muy superior al de los últimos años
Reunión del board la semana próxima

Tres por ciento. Ni más ni menos. La Argentina proyectará ese número redondo de superávit fiscal primario para el año próximo, en términos consolidados, en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La cifra se dividirá entre un 2,5% para el gobierno nacional y un 0,5% para las provincias.

Altas fuentes del Palacio de Hacienda indicaron ayer a LA NACION que el porcentaje ya está acordado con la delegación del FMI que lidera el británico John Dodsworth, que comanda la negociación de un programa de tres años para refinanciar la deuda de la Argentina con los organismos multilaterales de crédito.

Cifra clave

La cifra del superávit primario es, tal como la definió un ex ministro de Economía, "la madre de todos los borregos" para el programa de asistencia que firmará el Poder Ejecutivo.

Del ahorro que proyecte el Gobierno surgirá la propuesta de repago de la deuda que ansiosamente aguardan los acreedores.

Las negociaciones se iniciaron con dos posturas extremas: el Fondo pretendía que la Argentina arrancara el nuevo programa con un superávit del 4,5%, mientras que el Gobierno quería estacionarse en el 2,5% previsto originalmente para este año. Como en toda buena negociación, las cifras se acercaron con el paso de los días y en los últimos días se mencionó la posibilidad de frenarse en un 3,25%, que, según los técnicos del Palacio de Hacienda, podría llegar a lograrse sólo en 2004, ya que este año se llegaría a un 2,7 por ciento.

Pero el ministro Roberto Lavagna -que hoy podría reunirse con Dodsworth- y el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, se plantaron al considerar que el país debe hacer un esfuerzo fiscal progresivo para no ahogar la reactivación.

Por esta razón, se acordó en principio que el superávit primario se proyecte en un 3% el año próximo. "Un 3% de superávit es un gran resultado luego de una década con un promedio de un 2,09% de déficit fiscal ", expresó el funcionario consultado.

Si bien durante los últimos días se especulaba con la posibilidad de que el resultado primario se incrementara en los siguientes dos años, hasta llegar a un 4% en 2006, el equipo de negociadores no "cree en la teoría del step up", según comentó la calificada fuente oficial, agotada por el esfuerzo de la serie de reuniones mantenidas en las últimas dos semanas. Según se supo, una parte de la misión del Fondo dejaría el país hoy, pero la negociación técnica culminará el próximo lunes.

A partir de entonces, con el borrador en la mano, la misión del organismo multilateral presentará los números en Washington para que el directorio los revise durante la semana próxima.

Según se explicó, el tratamiento del board (directorio) se producirá durante un encuentro "informal".

El cuerpo directivo debe realizar esta reunión, ya que los préstamos otorgados a la Argentina han superado el equivalente al 500% de la cuota que el país aporta al organismo. Luego de los comentarios que formulen los representantes de los países miembros del Fondo, el texto volverá al staff que lidera el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Anoop Singh.

Una vez que los técnicos lo reexaminen, redactarán la versión definitiva de la carta de intención y del memorando técnico de entendimiento.

Después intervendrán el titular del Fondo, Horst Köhler, y la directora ejecutiva, Anne Krueger, que suele expresar las posiciones más duras dentro del organismo, pero que ha permanecido casi en silencio durante los últimos meses. Si ambos brindan su consentimiento, el acuerdo se elevará al directorio para