Reclaman la eliminación de impuestos distorsivos

Lo expresó el presidente de la Bolsa de Rosario en 119° aniversario

21deAgostode2003a las08:16
La fijación de un esquema de reducción progresiva de las retenciones a las exportaciones y la supresión de los impuestos distorsivos como el impuesto a los débitos y créditos bancarios fue el principal reclamo escuchado anoche en la Bolsa de Comercio de Rosario, entidad que celebró su 119° aniversario con un acto que presidió el gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, y el presidente de la institución, Federico Boglione. Durante su discurso, Boglione enumeró las medidas que necesita el sector agropecuario para continuar motorizando, como lo viene realizando desde el año pasado, la recuperación económica nacional y poder alcanzar en el corto plazo una producción anual de granos de 100 millones de toneladas.

En síntesis, las propuestas son: la fijación de un esquema de reducción progresiva de las retenciones a las exportaciones y la supresión de los impuestos distorsivos como el impuesto a los débitos y créditos bancarios, atacar a fondo la evasión fiscal para disminuir la competencia desleal, poner en marcha una política crediticia que estimule la inversión en el almacenamiento, equipos de transporte y capacidad de procesamiento para mejorar la logística del sector, mejorar los accesos ferroviales a los puertos ubicados en el área del Gran Rosario y culminar la Autopista Rosario-Córdoba para poder dar mejor salida a las cosechas, apoyo primordial a la innovación tecnológica y la investigación científica, en especial la biotecnología, y defender la posición argentina en los foros de negociaciones internacionales en pos de la apertura de nuevos mercados y contra el proteccionismo de los países ricos que frena el ingreso de nuestras exportaciones.

• Ganancias

Un capítulo aparte mereció en el discurso de Boglione «la significativa gravedad de la media sanción que dio la Cámara de Diputados al proyecto de ley de modificación del Impuesto a las Ganancias para las exportaciones de cereales y oleaginosas». Para la Bolsa, calcular el impuesto, en los casos de exportaciones entre empresas vinculadas y con intervención de intermediarios especializados, tomando el precio a la fecha de embarque de la mercadería introducirá un notable nivel de incertidumbre en los costos de exportación, que forzará a vender al exterior en fechas próximas al momento del despacho. Según Boglione, las consecuencias que traerán esas modificaciones serán: caída de los precios que recibirá el productor, desaparición de los mercados de futuros nacionales, la alteración de la logística en el comercio interno con una brutal concentración de las entregas, escasez de capacidad de almacenaje, falta de medios de transporte y congestionamiento de puertos, y pérdida de confianza internacional como proveedor de alimentos y materia prima. «Exhortamos a nuestras autoridades a recapacitar y dar marcha atrás en esta iniciativa, al tiempo que lamentamos que en un tema tan importante y que hace al interés general de nuestra provincia no hayamos sido escuchados por nuestros legisladores», se quejó.