Brasil volvió a comprarle trigo a los EEUU.
Adquirió 75 mil toneladas
A mediados de la última semana, Brasil volvió a comprar trigo de origen norteamericano, por un volumen cercano a las 75 mil toneladas, con carga inmediata, confirmaron hoy exportadores del circuito granario local.
Aunque para muchos analistas comerciales del país, "carece de importancia", que este tipo de operaciones se realicen cada vez con mayor frecuencia, esa actitud del país limítrofe "crea preocupación en las filas de los operadores que asisten a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires", comentó el especialista en economía agraria Alejandro Ramírez.
Desde el sector exportador local se indicó, además, que las compras de trigo norteamericano que viene realizando Brasil se están transformando en "demasiado habituales".
Sin justificación
Esta vez, ya no existe la justificación de que las compras hayan sido realizadas por molineros del nordeste del país vecino y que los fletes sean menores desde los Estados Unidos, respecto de los se deberían pagar desde la Argentina, ya que los negocios conocidos son con entrega a molineros brasileños de diferentes ciudades ubicadas en el centro-sur del vecino país, explicó el analista.
De este modo no existiría ningún justificativo válido para que Brasil haya adquirido trigo en los Estados Unidos, mientras la Argentina todavía cuenta con un saldo exportable del cereal cercano a los dos millones de toneladas del grano, acotó Ramírez.
La cosecha 2002/03 del cereal se ubicó en 11,9 millones de toneladas de trigo, el consumo se estima en alrededor de cinco millones y hasta hoy, el país exportó 5,55 millones de toneladas del grano, cifras que darían un saldo de exportación de 1,35 millones de toneladas, al que hay que sumar un "carry over" (saldo del año anterior) de alrededor de 700 mil toneladas, que totalizarían ventas cor concretar del orden de los dos millones de toneladas.
Precios
En relación a los precios, a pesar de que los negocios que se conocieron de Brasil con los Estados Unidos fueron debidamente "callados y ocultados", extraoficialmente se indicó que los valores fueron similares a los que podrían haber obtenido comprando el trigo argentino.
Vale recordar que al adquirir Brasil trigo en algún país fuera del Mercosur, debe pagar un arancel extra zona del 11,5 por ciento, dato que significa que, de arranque, compran el cereal con un incremento de ese porcentaje, sobre los valores de pizarra nacional (11,5 por ciento).
Parálisis
"Lamentablemente, que los brasileños compren trigo en otros orígenes que no sea la Argentina genera inconvenientes a los productores nacionales, ya que queda en evidencia que algo pasa con el mercado de exportación de trigo nacional, para el cual hace 21 días que no se concreta un solo negocio de exportación", precisó Ramírez, con datos proporcionados por el sector exportador local.
Esta parálisis que muestra el mercado triguero genera incertidumbre en las filas de los productores, quienes temen no poder llegar a vender en su momento el trigo que están guardando bajo 7 llaves, comentaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En contraposición, el escenario internacional triguero exhibe notables caídas productivas del grano en toda Europa (en especial Francia), el este europeo, China, Australia y Canadá. También ocurre algo similar en los Estados Unidos, "pero pícaramente las autoridades del área de aquel país retacean la información veraz, lanzando al mercado informes aviesos", acotó el analista.
Nuevos mercados
Agregó que siempre se sostuvo que no era bueno tener un gran comprador de trigo, co