El dólar avanzó hasta $2,95 y el Central salió a subir el precio
Los exportadores volvieron con fuerza, y de no mediar la intervención que el Central hizo comprando u$s10 millones, el precio seguiría cayendo
27deAgostode2003a las08:13
Las operaciones en el mercado de cambios de Buenos Aires muestran que el dólar se negoció a $2,90 para la compra y $2,95 para la venta, un centavo más respecto del lunes, cuando la moneda se desplomó 1,67%.
En lo que va del mes, y cuando faltan sólo cuatro jornadas para completar el período, la entidad que preside Alfonso Prat-Gay ya sumó a sus arcas 94,2 millones de dólares, que sumando los u$s10 millones adquiridos ayer, alcanza los u$s104,2 millones.
Luego del repunte que insinuó el mercado cambiario a partir del martes de la semana pasada y con máximos de casi 3 pesos en las operaciones del viernes, el dólar retrocedió en un sólo día 1,34%, diferencia que, según los operadores, podría haber sido mayor sin la participación del Banco Central.
"Regresamos al mismo escenario de hace más de una semana, cuando había presión de las ventas y el Central era el único que compraba dólares para evitar un desplome", manifestó el jefe de la mesa de cambio de un banco extranjero.
Con todo, los expertos sostienen que septiembre será un mes clave para la evolución de la economía y del mercado cambiario.
"En las próximas dos semanas se construirá el escenario futuro de la economía, donde las alianzas políticas, las pautas y reformas comprometidas se constituirán en las claves para la toma de decisiones", apuntó Roberto Drimer, de Argentine Research.
"Esperamos inminentes señales que contribuyan a marcar la calidad del próximo acuerdo de mediano plazo que destrabe el vencimiento impostergable del 9 de septiembre por 2.900 millones de dólares", resumió otro operador al referirse a las expectativas que condicionan las estrategias de inversión.
Específicamente sobre el tema cambiario, la visión generalizada o que predomina entre economistas y operadores es que el dólar seguirá moviéndose en torno a los valores que proponga el Banco Central. Los operadores recuerdan que la semana pasada el Central convalidó el repunte de la divisa manteniéndose prácticamente ajeno a los movimientos del mercado cambiario.
En lo que va del mes, y cuando faltan sólo cuatro jornadas para completar el período, la entidad que preside Alfonso Prat-Gay ya sumó a sus arcas 94,2 millones de dólares, que sumando los u$s10 millones adquiridos ayer, alcanza los u$s104,2 millones.
Luego del repunte que insinuó el mercado cambiario a partir del martes de la semana pasada y con máximos de casi 3 pesos en las operaciones del viernes, el dólar retrocedió en un sólo día 1,34%, diferencia que, según los operadores, podría haber sido mayor sin la participación del Banco Central.
"Regresamos al mismo escenario de hace más de una semana, cuando había presión de las ventas y el Central era el único que compraba dólares para evitar un desplome", manifestó el jefe de la mesa de cambio de un banco extranjero.
Con todo, los expertos sostienen que septiembre será un mes clave para la evolución de la economía y del mercado cambiario.
"En las próximas dos semanas se construirá el escenario futuro de la economía, donde las alianzas políticas, las pautas y reformas comprometidas se constituirán en las claves para la toma de decisiones", apuntó Roberto Drimer, de Argentine Research.
"Esperamos inminentes señales que contribuyan a marcar la calidad del próximo acuerdo de mediano plazo que destrabe el vencimiento impostergable del 9 de septiembre por 2.900 millones de dólares", resumió otro operador al referirse a las expectativas que condicionan las estrategias de inversión.
Específicamente sobre el tema cambiario, la visión generalizada o que predomina entre economistas y operadores es que el dólar seguirá moviéndose en torno a los valores que proponga el Banco Central. Los operadores recuerdan que la semana pasada el Central convalidó el repunte de la divisa manteniéndose prácticamente ajeno a los movimientos del mercado cambiario.