Cabanellas cargó contra la AFIP
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Manuel Cabanellas, pidió hoy a la AFIP que "controle con los mecanismos adecuados" la evasión en el campo, y cuestionó la modificación en el cobro del impuesto a las Ganancias porque perjudica a todos los protagonistas del sector
27deAgostode2003a las16:27
Resaltó que "no se le puede echar la culpa a los exportadores porque se manejan dentro de las reglas, y si las reglas están contaminadas, hay que actuar y es un problema entre la AFIP y los exportadores".
De esa manera, sentó su posición respecto a la acusación sobre supuesta evasión por parte del Gobierno hacia los exportadores y por la cual se avanzó en modificar el cobro del impuesto a las Ganancias al momento de realizar los embarqes, y no cuando se concreta la operación.
“La AFIP tiene presunciones de que hay evasión, y tiene que controlar más y buscar los mecanismos adecuados para que se lleve su control adelante, sin perjudicar al resto de la cadena", explicó.
Según Cabanellas, "el importado fija el precio índice por la declaración jurada en la secretaría de Agricultura, y si la Sagpya controla bien el precio, de acuerdo a transparencias que tiene ese precio a nivel internacional y a nivel nacional, no hay ningún problema".
Señaló que la dificultad consiste en que "para los derechos de exportación se toma el precio de la declaración jurada, pero no se toma ese precio para el momento de liquidar ganancias".
“Entonces, el momento para liquidar las ganancias se toma de acuerdo a lo que denuncia el exportador", afirmó Cabanellas.
Consultado sobre las responsabilidades que tienen tanto exportadores como productores al momento de realizar las declaraciones juradas sin evadir volúmenes de las operaciones, respondió: "Creo que en Argentina todos tenemos que cambiar de actitud".
Cabanellas reclamó "soluciones adecuadas para no interferir en el Mercado a Término", en alusión al organismo privado que reemplazó a la Junta Nacional de Granos y que en la actualidad es el principal formador de precios del complejo agrario de todo el país.
"Si no hay MAT, toda la mercadería se va a vender al día y va a haber un abarrotamiento de mercaderías en el momento de la cosecha. Va a ser tremendo, no va a haber camiones, no van a alcanzar los silos, y tampoco se va a poder fijar el precio de venta a través de todos los años", consideró.
De esa manera, sentó su posición respecto a la acusación sobre supuesta evasión por parte del Gobierno hacia los exportadores y por la cual se avanzó en modificar el cobro del impuesto a las Ganancias al momento de realizar los embarqes, y no cuando se concreta la operación.
“La AFIP tiene presunciones de que hay evasión, y tiene que controlar más y buscar los mecanismos adecuados para que se lleve su control adelante, sin perjudicar al resto de la cadena", explicó.
Según Cabanellas, "el importado fija el precio índice por la declaración jurada en la secretaría de Agricultura, y si la Sagpya controla bien el precio, de acuerdo a transparencias que tiene ese precio a nivel internacional y a nivel nacional, no hay ningún problema".
Señaló que la dificultad consiste en que "para los derechos de exportación se toma el precio de la declaración jurada, pero no se toma ese precio para el momento de liquidar ganancias".
“Entonces, el momento para liquidar las ganancias se toma de acuerdo a lo que denuncia el exportador", afirmó Cabanellas.
Consultado sobre las responsabilidades que tienen tanto exportadores como productores al momento de realizar las declaraciones juradas sin evadir volúmenes de las operaciones, respondió: "Creo que en Argentina todos tenemos que cambiar de actitud".
Cabanellas reclamó "soluciones adecuadas para no interferir en el Mercado a Término", en alusión al organismo privado que reemplazó a la Junta Nacional de Granos y que en la actualidad es el principal formador de precios del complejo agrario de todo el país.
"Si no hay MAT, toda la mercadería se va a vender al día y va a haber un abarrotamiento de mercaderías en el momento de la cosecha. Va a ser tremendo, no va a haber camiones, no van a alcanzar los silos, y tampoco se va a poder fijar el precio de venta a través de todos los años", consideró.