Vuelve el crédito y se acomodan las tasas

Ausente durante la campaña pasada, el financiamiento de los bancos volvió a incorporarse este año al paquete disponible para los productores.

29deAgostode2003a las09:23
El rápido fortalecimiento que mostró el sistema financiero luego de capear durante el 2002 una de las crisis más severas de su historia, permitió a la banca pública volver a integrar la oferta de créditos para el agro.

Si bien el año pasado su ausencia no se sintió en los lotes –los productores apelaron a su propio financiamiento para marcar una nueva cosecha récord–, la asistencia crediticia es considerada una herramienta indispensable para apuntalar el crecimiento sostenido de la producción.

Con la vuelta paulatina de los ahorros a los bancos, los créditos en pesos han comenzado a aparecer dentro de la oferta de servicios, inclusive a tasas consideradas “accesibles”. En este escenario, también la banca privada salió a competir (ver “El Suquía...”).

Primera puntada

La línea de créditos para siembra de granos gruesos y cultivos regionales (maní, arroz, algodón) que acaba de poner en marcha el Banco Nación, a una tasa para clientes de 12,75 por ciento anual, es la primera que la institución bancaria pone en el mercado para el campo, después de la crisis política y económica de 2001.

En esta campaña, y luego de la recuperación de sus activos, las aspiraciones del banco oficial apuntan a satisfacer una potencial demanda por parte de los productores de entre 60 y 100 millones de pesos, destacó a La Voz del Campo un vocero calificado de la entidad. Sin embargo, la proyección es todo una incógnita, debido al alto grado de liquidez que muestra el agro, a partir de la devaluación.