Se busca aumentar la cadena de valor del maíz

Intentarán lograr una política estratégica para el cereal

30deAgostode2003a las08:23
Los sectores vinculados con la cadena de maíz están trabajando en conjunto para poner en marcha la Asociación Argentina de Maíz, cuya principal finalidad será incrementar la rentabilidad de la cadena de valor del negocio maicero y las contribuciones que el sector genera en la economía nacional.

Para ello, uno de los principales objetivos será trabajar a niveles gubernamentales para lograr una política estratégica para este insumo -la cadena mueve más de tres mil millones de dólares por año- y para mejorar la competitividad del maíz argentino en el exterior.

Productores, proveedores de insumos, industriales, empresarios de la comercialización, técnicos y científicos se reunieron la semana pasada en la ciudad de Pergamino, convocados por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de Buenos Aires (Aianba) para trabajar en el proyecto, que ya se encuentra en estado avanzado y que se presentará oficialmente en el seminario sobre "El impacto de la cadena de maíz en la economía argentina" que se realizará el próximo martes 21 de octubre en la Bolsa de Cereales con el objetivo de promocionar al maíz como "insumo-producto"con el fin de que los dirigentes políticos y la sociedad reconozcan el potencial y la contribución que esta actividad brinda a la economía nacional.

La Asociación de Maíz funcionará como una ONG sin fines de lucro, que reunirá a todos los integrantes de la cadena de maíz en una única organización con una visión común, y cuya misión será la de promover, gestionar, proveer, desarrollar e implementar programas, planes y/o políticas destinadas a mantener e incrementar la competitividad y rentabilidad del complejo agroindustrial maicero.