Diputados votó la compensación a bancos y la derogación del CVS

Asimismo, dio media sanción y giró al Senado la norma que dispone compensar a las entidades por la pesificación asimétrica. Aprobó, además, la figura de asociación ilícita para los delitos de evasión tributaria y previsional

04deSeptiembrede2003a las07:36

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto que permite compensar por única vez a los bancos con 2.800 millones de pesos, bajo el argumento de cubrir asimetrías producidas por la pesificación.

La iniciativa contó con el apoyo del justicialismo y algunos de diputados de partidos provinciales, pero fue rechazado por el radicalismo, el ARI y bancadas de izquierda. El proyecto recibió 86 votos a favor y tuvo 63 en contra; ahora lo deberá tratar el Senado. A partir del 1 de abril de 2004 no será de aplicación ningún índice de actualización.

Compensación

El proyecto compensa a los bancos porque luego de la pesificación asimétrica debieron devolver los ahorros con la aplicación del CER (que evoluciona según la inflación), pero cobraban la mayor parte de los créditos con el CVS (que se modifica de acuerdo con la evolución de los salarios).

Como la inflación fue muy superior a la evolución del CVS, que comenzó a variar a partir de la incorporación gradual de los 200 pesos no remunerativos al salario, los bancos reclamaron al Estado que compense la diferencia.

En la iniciativa aprobada ayer se destaca que "se faculta al Poder Ejecutivo a compensar con 2.800 millones de pesos a los bancos, en bonos del gobierno nacional en pesos a tasa variable 2013".

"Es a los fines -dice el proyecto- de compensar a las entidades financieras de manera total, única y definitiva los efectos generados por la vigencia de normas de orden general, en virtud de los cuales es de aplicación sobre algunos de sus activos el CVS y sobre algunos de sus pasivos, el CER".

En el bloque del PJ se argumentó que al anular la convertibilidad se produjo una devaluación del peso cuando en ese momento existía una cantidad determinada de ahorristas en dólares en los bancos.

Como producto de la devaluación, el dólar alcanzó una cotización cercana a los cuatro pesos, por lo que la pesificación de la economía debía tener una solución a la fuerte diferencia entre la paridad y la nueva relación entre un dólar y las variaciones de su cotización que alcanzaba los cuatro pesos.

Y se fijó para los ahorristas una relación de un dólar 1,40 pesos más el CER, un indicador de la variación de precios, que al momento de la salida de la convertibilidad expresaba las alzas de precios que había aparecido con cierta fuerza a principios de 2002.

Ante el reclamo de los deudores y la ausencia de aumentos salariales, se propuso que el CER se reemplazara por otro que expresara las variaciones salariales, que no se registraban entonces. El CVS cuando se creó significaba un menor ajuste en las cuentas de los deudores.
 
Delitos tributarios

Los integrantes de las organizaciones delictivas creadas para evadir impuestos enfrentarán penas más severas cuando se convierta en ley el proyecto que hoy consiguió la aprobación unánime de la Cámara de Diputados.

Se trata de una modificación al Código Penal que incluye por primera vez a los evasores y sus asesores dentro de la figura jurídica de "asociación ilícita".

El gobierno, por propuesta de la AFIP, había presentado un proyecto que incluía la asociación ilícita dentro de los artículos de la ley Penal Tributaria. Pero por motivos jurídicos, la iniciativa había enfrentado el rechazo de los diputados de las comisiones de Legislación Penal y Justicia. Los legisladores cuestionaban sobre todo su superposición con el Código Penal.

La solución alcanzada fue agregar un párrafo al artículo del propio Código Penal que incluye los "delitos tributarios" dentro del alcance de la asociación