El área maicera, con leve aumento

Para la SAGPyA, de 0 a 5%. para la bolsa de cereales, 2,6%

05deSeptiembrede2003a las08:24

La Secretaría de Agricultura dio a conocer su primera estimación de siembra de maíz para la campaña 2003/04. Según el organismo oficial, la hipótesis es que el área se mantendría igual o subiría levemente hasta 5 por ciento. La estimación se basa en informes que realizan los delegados zonales de la SAGPyA.

Mario Camarero, responsable del área de Estimaciones Agrícolas del organismo, detalló los argumentos a favor y en contra del aumento del área maicera.

A favor juegan los buenos rindes obtenidos en la última campaña, que estimulan a repetir el cultivo. En segundo término, la tendencia de los productores tecnológicamente de punta a practicar la siembra del cereal para darle sustentabilidad a la rotación agrícola. En tercer término -esto ya lo comentó Infochacra semanas atrás- señaló el buen nivel de ventas de semillas registrado dos meses atrás, en particular en el segmento de los híbridos de mejor performance en el mercado, y por ende los más caros.

Pero al mismo tiempo, el factor climático se convierte en el argumento número uno para ser pesimista respecto del área sembrada. En primer lugar, por la ocurrencia de lluvias para la siembra del cultivo. Al respecto, Camarero señaló que se pronostican precipitaciones hacia el fin de semana, para la zona núcleo maicera. Pero también pesa lo que pueda pasar con el clima al momento de la floración. La perspectiva es neutra, en cuanto a un año Niño o Niña, y entonces entran a jugar los factores locales, como señala el meteorólogo José Luis Aiello, de la Consultora de Climatología Aplicada. Los productores que se lancen con el maíz necesitan calzar el cultivo para que el estrés hídrico no caiga justo en el momento de la floración.

En Córdoba, la recomendación de los técnicos es adelantar la siembra para que la floración se produzca en diciembre, siempre que tengan agua en el suelo.

En tanto, el consultor de mercados Pablo Adreani cree que el área crecerá 5 por ciento esta campaña, en particular en la región núcleo maicera, debido a los buenos rindes de las últimas campañas, precios en suba y una distancia a puerto tal que no llega a afectar los márgenes del cultivo a través del flete.

Pero también hay que observar las divergencias de las estimaciones cuando se habla de estas tendencias. Para la SAGPyA, el área cosechada en 2002/03 fue de 2,3 M de hectáreas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires maneja una superficie de 2,4 para esa misma campaña. La diferencia porcentual entre ambas (9 por ciento) supera a los incrementos que manejan ambas entidades. Para la Bolsa de Buenos Aires, el área nacional se incrementaría de 2,4 a 2,465, es decir, apenas 65.000 hectáreas, que representaría un incremento de 2,6%.