Abierto apoyo del Banco Mundial a la Argentina

Duras negociaciones con el FMIEl presidente de la entidad, James Wolfensohn dijo que "el país probablemente anunciará en los próximos dos días un esquema para reordenar el pasivo récord con los tenedores de bonos privados", y agregó: “La Argentina podría tener un plan para la deuda privada en 48 horas"

08deSeptiembrede2003a las16:01
“Pienso que tendremos algo completamente claro'' en las próximas 48 horas, tanto sobre el nuevo acuerdo con el FMI como con respecto al plan para reestructurar deuda por u$s95.000 millones con tenedores de bonos privados, dijo Wolfensohn a reporteros en Washington.

La Argentina ha estado intentando llegar a un nuevo acuerdo con el FMI, la organización hermana del Banco Mundial, antes de que venza mañana deuda por unos u$s2.900 millones con el Fondo. El pago es equivalente a 22 por ciento de las reservas internacionales del país, de u$s13.300 millones.

El acuerdo del FMI es necesario para que la Argentina pueda reestructurar su deuda morosa por u$s95.000 millones y recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito. Argentina incumplió cerca de 100 series diferentes de bonos denominados en ocho monedas.

El gobierno del presidente Néstor Kirchner planeaba anunciar el plan de reestructuración de deuda este mes durante la reunión anual del Banco Mundial en Dubai.

La Argentina le debe al Banco Mundial u$s6.900 millones que vencen en los próximos cinco años, según el gobierno. Si no cancela la cuota de mañana con el FMI se quedaría sin una de sus pocas fuentes de crédito.

El gobierno demoró el año pasado el pago de una deuda de u$s805 millones que tenía con el Banco Mundial, mientras negociaba un paquete anterior con el FMI. Posteriormente abonó esa suma.

En los últimos diez años la Argentina tomó prestado más que cualquier otro país emergente, y vendió bonos en el extranjero para financiar el creciente gasto del gobierno y los pagos de intereses.