El país se aísla más, entra en default con el FMI
Terminó el plazo para el pago de los u$s2.900 millones que la Argentina debía cancelar con el Fondo Monetario Internacional
09deSeptiembrede2003a las17:44
Terminó el plazo para el pago de los u$s2.900 millones que la Argentina debía cancelar con el Fondo Monetario Internacional. El Gobierno mantuvo su postura de no desembolsar fondos si no provenía por parte del organismo una señal clara de que se llegaría a un acuerdo en las próximas horas.
Sin embargo, desde el Ejecutivo aún no se produjo una confirmación oficial de que la Argentina decidió entrar en default con el FMI. Esta postura, lleva a un nuevo escenario la negociación que se venían desarrollando entre las partes. Además, complica la negociación que se está llevando adelante con los acreedores privados.
Esta mañana, el presidente Néstor Kirchner pidió que "no nos vengan a asustar más con el caos y las Siete Plagas". En tanto, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, reafirmó la postura del Gobierno de "no pagar con reservas" la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si nos ponemos todos juntos se puede soñar con una Argentina diferente, pero tenemos que ser solidarios con nosotros. No nos vengan a asustar con el caos y las Siete Plagas. Nos han asustado con el caos y las Siete Plagas (de Egipto -expresión bíblica-) y terminamos como terminamos", dijo Kirchner.
Por su parte, Alberto Fernández admitió también que el Gobierno evalúa "la posibilidad" de no lograr un entendimiento con el FMI, pero insistió en que "la intención" del Presidente es "alcanzar un acuerdo y cumplir con las obligaciones que tenemos con los organismos internacionales", pero "sin deteriorar el crecimiento del país".
En declaraciones radiales, Fernández indicó que el presidente Kirchner podría hablar al país para explicar los términos de las negociaciones con el FMI, aunque no especificó qué día y a qué hora. "La decisión de no pagar con reservas es una decisión tomada ya hace mucho tiempo" afirmó Fernández, y agregó: Eeso lo saben los directivos del FMI y de todos modos, estamos avanzando y seguimos trabajando para alcanzar un acuerdo".
En tanto, Lavagna afirmó que un superávit del 3 por ciento para los próximos tres años, y que "es un número que hace compatibles las necesidades internas y externas". Advirtió que una cifra mayor "es la clara receta para el fracaso". Lavagna aseguró que con el FMI "hay acuerdo total acerca del 3 por ciento del Producto Bruto Interno para el año próximo, unos 4.000 millones de dólares, pero hay cierta indefinición sobre el superávit primario de los años 2005 y 2006".
Las siete plagas
Un default con el FMI convierte a la Argentina en "país inelegible". Si el Gobierno decide finalmente incumplir hoy con el vencimiento de u$s2900 millones con el FMI, inmediatamente se le suspenderán desembolsos y se rechazarán los nuevos pedidos de préstamos, mientras que en 30 días la Argentina pasará a conformar la categoría de "país inelegible" para los inversores.
También, como medida extrema, se podría llegar a ser expulsado como miembro del organismo internacional.
Apenas se produzca el incumplimiento se ingresa en un procedimiento técnico previsto por el organismo en el que tiene un tiempo de un año para regularizar su situación y recién en 30 días se considera moroso al país.
El incumplimiento habilitará el mecanismo que el FMI aplica a los países en mora y que se inicia con un inmediato reclamo de pago, con la comunicación de que quedan suspendidos todos los desembolsos ya aprobados y la negativa a efectuar nuevas solicitudes de fondos frescos.
A los quince días, el titular del FMI comunica al gobierno en mora la gravedad de la falta e insta nuevamente al país a realizar el pago.
Luego de un mes, el director gerente del organismo debe informar al directorio que el vencimiento se encuentra impago
Sin embargo, desde el Ejecutivo aún no se produjo una confirmación oficial de que la Argentina decidió entrar en default con el FMI. Esta postura, lleva a un nuevo escenario la negociación que se venían desarrollando entre las partes. Además, complica la negociación que se está llevando adelante con los acreedores privados.
Esta mañana, el presidente Néstor Kirchner pidió que "no nos vengan a asustar más con el caos y las Siete Plagas". En tanto, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, reafirmó la postura del Gobierno de "no pagar con reservas" la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si nos ponemos todos juntos se puede soñar con una Argentina diferente, pero tenemos que ser solidarios con nosotros. No nos vengan a asustar con el caos y las Siete Plagas. Nos han asustado con el caos y las Siete Plagas (de Egipto -expresión bíblica-) y terminamos como terminamos", dijo Kirchner.
Por su parte, Alberto Fernández admitió también que el Gobierno evalúa "la posibilidad" de no lograr un entendimiento con el FMI, pero insistió en que "la intención" del Presidente es "alcanzar un acuerdo y cumplir con las obligaciones que tenemos con los organismos internacionales", pero "sin deteriorar el crecimiento del país".
En declaraciones radiales, Fernández indicó que el presidente Kirchner podría hablar al país para explicar los términos de las negociaciones con el FMI, aunque no especificó qué día y a qué hora. "La decisión de no pagar con reservas es una decisión tomada ya hace mucho tiempo" afirmó Fernández, y agregó: Eeso lo saben los directivos del FMI y de todos modos, estamos avanzando y seguimos trabajando para alcanzar un acuerdo".
En tanto, Lavagna afirmó que un superávit del 3 por ciento para los próximos tres años, y que "es un número que hace compatibles las necesidades internas y externas". Advirtió que una cifra mayor "es la clara receta para el fracaso". Lavagna aseguró que con el FMI "hay acuerdo total acerca del 3 por ciento del Producto Bruto Interno para el año próximo, unos 4.000 millones de dólares, pero hay cierta indefinición sobre el superávit primario de los años 2005 y 2006".
Las siete plagas
Un default con el FMI convierte a la Argentina en "país inelegible". Si el Gobierno decide finalmente incumplir hoy con el vencimiento de u$s2900 millones con el FMI, inmediatamente se le suspenderán desembolsos y se rechazarán los nuevos pedidos de préstamos, mientras que en 30 días la Argentina pasará a conformar la categoría de "país inelegible" para los inversores.
También, como medida extrema, se podría llegar a ser expulsado como miembro del organismo internacional.
Apenas se produzca el incumplimiento se ingresa en un procedimiento técnico previsto por el organismo en el que tiene un tiempo de un año para regularizar su situación y recién en 30 días se considera moroso al país.
El incumplimiento habilitará el mecanismo que el FMI aplica a los países en mora y que se inicia con un inmediato reclamo de pago, con la comunicación de que quedan suspendidos todos los desembolsos ya aprobados y la negativa a efectuar nuevas solicitudes de fondos frescos.
A los quince días, el titular del FMI comunica al gobierno en mora la gravedad de la falta e insta nuevamente al país a realizar el pago.
Luego de un mes, el director gerente del organismo debe informar al directorio que el vencimiento se encuentra impago