Subsidios entran en la agenda de la OMC

Los países en vías de desarrollo que integran el Grupo de los 21, del cual forman parte Argentina y Brasil, lograron en la ciudad mexicana de Cancún que la Organización Mundial del Comercio (OMC) acepte discutir su propuesta sobre eliminación de subsidios agrícolas.

11deSeptiembrede2003a las08:30
Los países en vías de desarrollo que integran el Grupo de los 21, del cual forman parte Argentina y Brasil, lograron en la ciudad mexicana de Cancún que la Organización Mundial del Comercio (OMC) acepte discutir su propuesta sobre eliminación de subsidios agrícolas. Así lo informó el canciller Rafael Bielsa desde México donde participa de la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC, en la cual se busca avanzar hacia una nueva regulación del comercio internacional.

"El documento recogía posturas de países que tienen altos niveles de protección, particularmente en materia agrícola. Se logró que el G21, que integran India, Sudáfrica y Brasil, introdujera un texto alternativo al oficial", informó Bielsa.

El canciller recordó que "había un documento presentado por Estados Unidos y la Unión Europea y uno presentado por el presidente Consejo General de la OMC, Carlos Pérez del Castillo, pero estos documentos se parecían más de lo que se diferenciaban".

"Esto suscitó una discusión de procedimiento, pero finalmente a lo que se llegó es a que se va a construir un documento que será una especie de compensación o esqueleto extraído entre ambos", sintetizó el jefe de la diplomacia argentina.


Optimismo

En ese sentido Bielsa señaló que "va a ser un enorme logro" si las naciones en vías de desarrollo pueden concluir el encuentro "con más certezas respecto de un cronograma tendiente a la desarancelización y la quita de subsidios, aunque sea extendido en el tiempo".

Más eufórico, el canciller brasileño Celso Amorín, aseguró que "vencimos la primera batalla" y dijo estar "más satisfecho hoy de los que estaba ayer".

Amorín señaló que "por lo menos ahora las ideas (las de Estados Unidos y la Unión Europea, y la del G21) serán discutidas en pie de igualdad".

Sin embargo, el vocero de la Comisión de Agricultura de la Unión Europea, Gregor Kruezhuber, consideró que la propuesta del Grupo de los 21 es "inaceptable y con fallas".