El año próximo no subirán los impuestos, dijo Lavagna
El Gobierno espera un incremento en la recaudación fiscal, como consecuencia del combate a la evasión.
El PBI crecerá un 4% y el superávit primario llegará al 3%
Mayores partidas para gasto social, ciencia y economías regionales
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, adelantó ayer que no habrá aumento de impuestos durante el año próximo, aunque sí una mayor presión fiscal, por medio de la lucha contra la evasión, destinada a aumentar la recaudación. En este sentido, estimó que en 2004 los ingresos subirán un 13,7 por ciento respecto de este año y que la recaudación total alcanzará los 79.416 millones de pesos.
El ministro formuló estos conceptos ayer, durante la presentación del proyecto de ley de presupuesto 2004 en la Cámara de Diputados.
El titular del Palacio de Hacienda confirmó que el índice inflacionario se ubicará entre el 9 y el 11 por ciento -en la iniciativa figura el 10,5 por ciento-, que el producto bruto interno (PBI) crecerá un 4 por ciento anual durante el período 2004-2006 y que el superávit fiscal primario será del 3 por ciento del PBI.
Los diputados tuvieron reacciones dispares frente a las proyecciones previstas por el Gobierno para el año próximo.
Los legisladores oficialistas, como es previsible, elogiaron el proyecto, pero desde la oposición se plantearon serios reparos al proyecto oficial.
De hecho, el jefe de bloque del radicalismo, Horacio Pernasetti, deslizó que la pauta inflacionaria prevista -mayor a la de este año- podría encubrir un aumento en las tarifas de servicios públicos privatizados, que permanecen congeladas desde enero de 2002. En la misma línea, su par Aldo Ostropolsky (UCR) alertó que, al igual que el año pasado, "este presupuesto plantea un fuerte ajuste por la inflación prevista, ya que los salarios se mantienen inmóviles". Lavagna admitió que el presupuesto no contempla incrementos salariales en el sector público.
"El superávit del 3 por ciento no se produciría por efectos de una reforma estructural en el Estado, sino a partir del congelamiento de los salarios", alertó. Desde el oficialismo, el titular del bloque, José María Díaz Bancalari, sostuvo que "el presupuesto se adapta a la perfección con el proyecto de producción y trabajo que impulsa el presidente Néstor Kirchner".
"Suba moderada"
Frente a los legisladores, y después de trazar las cifras macroeconómicas más relevantes, Lavagna señaló que los gastos totales previstos para el año próximo ascienden a 59.708 millones de pesos, lo que significa un incremento de 4800 millones en relación con el presupuesto de este año. "Se trata de una suba moderada", calificó el jefe del Palacio de Hacienda, que a renglón seguido señaló que esos recursos estarán destinados, prioritariamente, a tres cuestiones: los gastos sociales, las erogaciones en ciencia y tecnología, y las economías regionales.
El ministro de Economía, además, detalló que de esos recursos se destinará el 35 por ciento a la seguridad social; el 21 por ciento a la obra pública, el 20 por ciento a Desarrollo Social y el 13 por ciento a Educación, Ciencia y Tecnología. El aumento del gasto previsto para el año próximo obedece a una estimación mayor de recursos que, según se explica en el texto del proyecto, surgiría de dos fuentes principales: el aumento de la recaudación impositiva -a partir de la aplicación del nuevo paquete de leyes antievasión- y del ahorro que implicará el diferimiento de pagos de capital de la deuda externa.
Lavagna hizo hincapié en la importancia de aumentar la recaudación impositiva e instó a los legisladores a que aprueben el paquete legislativo antievasión, al precisar que el país se pierde de recaudar por año unos 10.500 millones de pesos. El ministro ratificó, además, que no habrá ningún tipo de moratoria.
Im