Formosa recupera 200 has. con tecnología de riego

Con el asesoramiento de una empresa israelí, una región completamente árida ha recuperado su capacidad productiva, y está ocupando a 47 empresas, donde se recuperan hasta algarrobos.

18deSeptiembrede2003a las08:32
La inversión en tecnología permitió que 200 hectáreas del árido oeste de la provincia de Formosa produzcan 25 toneladas de variedades hortícolas que se distribuyen a los comedores escolares de la zona.

El Centro de Validación Agropecuaria (Cedeva), dónde se produce maíz, trigo, hortalizas, alfalfa y se crían cabras, está ubicado en Laguna Yema, a 390 kilómetros de la capital provincial, dónde viven 3.500 aborígenes de la etnia Wichí, bajo una temperatura promedio en verano de 46 grados y un promedio de lluvias anual de 550 milímetros anuales.

La tecnología de riego israelí implementada en el año 1996 por el Centro, una iniciativa del estado provincial, permitió acondicionar las 200 hectáreas para la producción agropecuaria con el tendido de 1.400 kilómetros de mangueras bajo tierra.

El administrador del Cedeva, Héctor Taboada, explicó que tuvieron resultados "optimos" en la siembra de maíz, trigo, soja y hortalizas como acelga, cebollas, tomate, repollo y espinaca a partir del uso del sistema de "riego por asperción o por goteo" según el cultivo de que se trate.

Además desde hace un año, el Centro -donde trabajan 47 personas, 10 de ellas aborígenes- implementó la producción de 35.000 plantines de algarrobos, "especie depredada por el uso comercial, para poder reforestar la provincia y lograr harinas de algarrobos recomendada para los enfermos celíacos", apuntó Taboada.