Sin alivio a la sequía.
Las escasas lluvias recibidas durante la semana pasada volvieron a recostarse sobre el este de la región pampeana, donde las reservas no críticas.
22deSeptiembrede2003a las13:01
Las escasas lluvias recibidas durante la semana pasada volvieron a recostarse sobre el este de la región pampeana, donde las reservas no críticas. Por otro lado, condiciones de la atmósfera media generaron en los últimos días subsidencia (descenso de aire), con el consecuente aumento de la temperatura en el noreste del país, con mínimas superiores a 20°C y máximas que ampliamente excedieron los 30°C.
El estado de las reservas (ver figura) sigue agravándose hacia el oeste de la región pampeana y continúa siendo muy crítico sobre el sudoeste de Buenos Aires. Si bien para barbechos las reservas serían mayores que las que muestra el mapa, el inicio de la gruesa se sigue viendo complicado. La evolución del trigo sufriría el impacto de esta constante deficiencia hídrica.
El norte de Santa Fe muestra también una importante necesidad hídrica, situación que se extiende hacia el NEA.
Hacia el este de la región las reservas aumentan paulatinamente, mostrando valores muy buenos en el este de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y parte de Santa Fe.
Un nuevo frente frío avanza actualmente hacia la región pampeana. Hoy se halla sobre el norte de la Patagonia, progresando con dirección noreste. Este sistema lamentablemente no provocaría lluvias significativas sobre el oeste de la región (sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba), continuando así un periodo seco que ya lleva en algunas zonas mes y medio.
Al avanzar este sistema sobre el centro de la región pampeana, se formaría nuevamente un centro de baja presión sobre el noreste de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y Uruguay, como sucedió el viernes 19. No es raro que estos ciclones se formen donde otro anterior dejó una perturbación residual. Sobre esta área deberán esperarse nuevamente los mayores milimetrajes.
Más al norte las probabilidades de lluvia disminuyen, ya que el predominio de altas presiones sobre el NEA impide el avance del frente e inhibe la formación de nubosidad bien desarrollada.
La próxima oportunidad de recibir algunas lluvias en el sudoeste de la región sería el día jueves, cuando está previsto un nuevo pasaje frontal. Esta vez podrían producirse algunos chaparrones, aunque más bien aislados. Este sistema seguirá avanzando con dirección noreste, provocando lluvias y chaparrones el viernes en el centro de la región, y el sábado en el norte de la misma.
Para el domingo, disminución de la nubosidad en toda la región.
El estado de las reservas (ver figura) sigue agravándose hacia el oeste de la región pampeana y continúa siendo muy crítico sobre el sudoeste de Buenos Aires. Si bien para barbechos las reservas serían mayores que las que muestra el mapa, el inicio de la gruesa se sigue viendo complicado. La evolución del trigo sufriría el impacto de esta constante deficiencia hídrica.
El norte de Santa Fe muestra también una importante necesidad hídrica, situación que se extiende hacia el NEA.
Hacia el este de la región las reservas aumentan paulatinamente, mostrando valores muy buenos en el este de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y parte de Santa Fe.
Un nuevo frente frío avanza actualmente hacia la región pampeana. Hoy se halla sobre el norte de la Patagonia, progresando con dirección noreste. Este sistema lamentablemente no provocaría lluvias significativas sobre el oeste de la región (sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba), continuando así un periodo seco que ya lleva en algunas zonas mes y medio.
Al avanzar este sistema sobre el centro de la región pampeana, se formaría nuevamente un centro de baja presión sobre el noreste de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y Uruguay, como sucedió el viernes 19. No es raro que estos ciclones se formen donde otro anterior dejó una perturbación residual. Sobre esta área deberán esperarse nuevamente los mayores milimetrajes.
Más al norte las probabilidades de lluvia disminuyen, ya que el predominio de altas presiones sobre el NEA impide el avance del frente e inhibe la formación de nubosidad bien desarrollada.
La próxima oportunidad de recibir algunas lluvias en el sudoeste de la región sería el día jueves, cuando está previsto un nuevo pasaje frontal. Esta vez podrían producirse algunos chaparrones, aunque más bien aislados. Este sistema seguirá avanzando con dirección noreste, provocando lluvias y chaparrones el viernes en el centro de la región, y el sábado en el norte de la misma.
Para el domingo, disminución de la nubosidad en toda la región.