La reforma impositiva perjudica al mercado
La legislación va en contra de los intereses de toda la cadena agroalimentaria
Columnista de Ambito Financiero
El gran desafío de la Argentina para salir de la actual situación es duplicar las exportaciones en pocos años y mejorar su productividad. La producción necesita previsibilidad en la política de Estado para dar transparencia al funcionamiento de los mercados de granos.
Para tener un país más previsible, se necesita la desregulación total de la economía. Una mayor transparencia en los mercados a término va a permitir a nuestros productores y empresarios poder producir, comercializar y exportar con una orientación más precisa de lo que va ocurrir en el futuro. Es el mejor sistema para que las zonas más alejadas de los centros de consumo puedan asegurarse un valor piso para el precio de su producción. La mayor transparencia es la que le permitirá al pequeño productor estar en las mismas condiciones que los productores más grandes porque tiene la misma información de los mercados. Hay que saber que el productor adelanta su venta entre 180 o 240 días a la entrega física de la mercadería. En diciembre de 2001 funcionaba en el país el Mercado a Término y mercado forward. Pero la devaluación y pesificación les dio un golpe muy duro dejando menores opciones para cubrirse a futuro. En el Mercado de Chicago hoy no se puede operar, salvo quienes tienen grandes volúmenes y cuentas en el exterior para cubrir diariamente los pases en dólares.