Prat-Gay: "El año próximo sobrará plata para poder pagar la deuda"

Lo dijo el presidente del Central, en la Asamblea del FMI. Dice que como en 2004 los vencimientos son menores, alcanzará con 2,6% del PBI, cuando el superávit pactado con el Fondo fue 3 por ciento.

25deSeptiembrede2003a las08:11
Silvia Naishtat. .
snaishtat@clarin.com

No tanto por sus años como jefe de monedas del JP Morgan, sino por los meses intensos que lleva como jefe del Banco Central argentino, Alfonso Prat-Gay, 37 años, está entre los que tienen rating en esta cumbre plagada de financistas internacionales. Hasta Anne Kruegger, la número dos del Fondo, lo puso como ejemplo por haber alcanzado la estabilización monetaria y, desde luego, lo llama por su nombre de pila. Con traje de sastrería londinense, gemelos de plata, hay otro dato, además de su apariencia, que revela la edad del más joven de los titulares de bancos centrales: asiste a las reuniones con una mochila de cuero en la que lleva sus papeles.

Aquí le tocó defender el acuerdo con el FMI. Prat-Gay señaló que no hay que preocuparse por el superávit. "El año próximo a la Argentina le va a sobrar plata para poder pagar la deuda, con un superávit del 3%. Como hay menos vencimientos, con el 2,6% alcanza". Después respondió sobre el plan de refinanciación de la deuda argentina. En ese punto se lo notó más cauto. "Es una propuesta razonable", deslizó.

Los banqueros y financistas internacionales, pese a estar entre las dunas de Dubai, no dejaron de preguntar sobre el colapso del sistema financiero argentino. Prat-Gay y su vice, Pedro Lacoste, intentaron demostrar que el sistema financiero goza de mejor salud y que la crisis argentina "está llena de oportunidades de negocios. Si no la hacen ellos, van a venir otros", admitió des pués Prat-Gay, en una charla con periodistas argentinos.

Los directivos del Central señalaron que están modificando normas para impulsar fuertemente el crédito. Entre ellas, una baja de encajes adaptada a la nueva situación económica, que no es la misma que la de tiempos de convertibilidad, cuando se necesitaban encajes muy altos. También habrá cambios en los niveles de efectivo mínimo, agregaron.

Con la crisis, se flexibilizaron las normas para las empresas en problemas de pago, continuaron los dos banqueros argentinos. "Si cancelan el 20% de su deuda pasan de la peor categoría, que es la 5, a la uno y son sujetos de crédito. También se contemplan más plazos antes de considerarlas morosas", señaló Lacoste.

Prat-Gay rechazó las versiones que señalaban que parte del staff del FMI no había expresado su acuerdo al tenor del entendimiento suscripto por la Argentina. "Hasta ahora Horst Köhler fue bastante contundente en el respaldo al acuerdo cerrado con la Argentina", señaló el presidente del Central, quien estimó que "éste es un marco a partir del cual se puede trabajar".

Aquí otras definiciones:

"El principal objetivo de la política monetaria son las metas de inflación".

"Creemos, como dice Alan Greenspan, que la estabilidad de precios es crucial y que eso se produce cuando las expectativas de cambios en los niveles promedio de precios son tan pequeñas que no son tomadas en cuenta ni por los empresarios ni por los consumidores".

"Las metas de inflación son más importantes que definir el tipo de cambio".

"Creemos que es casi el mejor programa que podíamos tener —dijo del acuerdo con el FMI—. Este es un programa que no se puede comparar con ningún otro anterior y no puede ser un precedente para los demás".