Agricultura toma medidas para asegurar la calidad de las mieles

La presencia de nitrofuranos detectada en plazas europeas, pone a prueba la capacidad del sector para adoptar normas que aseguren su calidad, bajo los estándares más exigentes.

25deSeptiembrede2003a las08:25
Debido a la situación de emergencia que vive actualmente el sector apícola a causa de la detección en Europa de una sustancia prohibida conocida como nitrofuranos, en mieles de distintos orígenes, entre ellos de la Argentina, y ante la declaración de alerta sanitario por parte del Reino Unido, las autoridades nacionales, conjuntamente con el sector privado (asociaciones de productores y exportadores), comenzaron a adoptar medidas para tratar de corregir esta situación.

La puesta en vigencia de un sistema de trazabilidad para las mieles nacionales, a partir del 1° del corriente, de acuerdo a lo establecido en la resolución Senasa Nº 186/03, constituyó la principal decisión.

En los hechos, esto significa que no puede exportarse ningún tambor que no demuestre su trazabilidad. Los tambores deben estar identificados con el N° de registro nacional de productor apícola (RENAPA), y declarados bajo juramento por el responsable de la exportación, quien deberá presentar los comprobantes de la adquisición de los mismos.

Además, no se permitirá ningún embarque sin antes contar con los resultados negativos de los análisis de nitrofuranos. La miel exportada será acompañada por un certificado sanitario emitido por el Senasa, en el cual quedará establecido que la misma se encuentra libre de la sustancia prohibida.

"Esta sustancia está prohibida en Europa, sostienen que es cancerígena y que podría ser la causa de malformaciones en los seres humanos. De allí la importancia de este tema para nuestros productos", manifestó recientemente a "La Nueva Provincia" , la ingeniera Mercedes Nimo, directora de Industria Alimentaria de la SAGPyA, de paso por Bahía Blanca.

El comité de Apicultura también distribuirá un boletín informativo a todos los productores apícolas, con las explicaciones de lo que significan los nitrofuranos, recomendaciones para evitar la presencia de residuos en las mieles y las medidas adoptadas.

Por otra parte, se continúa con las investigaciones y análisis de productos químicos sospechosos que se estarían utilizando para las colmenas, a fin de determinar sustancias prohibidas como los nitrofuranos y el cloranfenicol.

Como procedimientos sanitarios, por sugerencia de la Comisión Nacional de Sanidad Apícola (Conasa), el Senasa recomendó a los apicultores:

* No utilizar medicamentos en forma indebida e indiscriminada. Hacerlo estrictamente solamente cuando sea necesario, adquiriendo productos cuyos marbetes comerciales contengan el número de aprobación definitiva de Senasa. Consultar el listado de productos aprobados en www.senasa.gov.ar o en www.alimentosargentinos.gov.ar/apicola

* En caso de aplicar algún medicamento veterinario, hacerlo bajo la supervisión de un profesional especializado. Respetar el período de tiempo que debe transcurrir desde la última aplicación del producto hasta la entrada de néctar. (período de carencia).

* Denunciar en Senasa la fabricación y comercialización de productos veterinarios ilegales (Paseo Colón 367 (1063) Ciudad. de Bs. As. o bien en las Oficinas locales del interior).

* Para mayor información o consultas, diríjase a los siguientes correos electrónicos: mbacci@mecon.gov.ar
, miel@sagpya.minproduccion.gov.ar
, lacteos@inea.com.ar